NOTA PRELIMINAR
En esta compilación se presentan normas que han dado vida y atribuciones a la Suprema Corte y a los tribunales federales.
En el apartado correspondiente al siglo XIX, la organización que se sigue es cronológica, y aunque los nombres de la normativa o las leyes no refieran la palabra “federal”, estas tuvieron vigencia en el ámbito nacional. Algunas en circunstancias adversas, como intervenciones extranjeras, formas de gobierno diferentes que operaron de manera simultánea o la revolución. Sin embargo, estas leyes incidieron y permitieron a la Suprema Corte de Justicia, los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, en su momento, desarrollar la labor constitucional de impartir justicia.
Por su parte, los documentos del siglo XX se encuentran organizados a partir de la jerarquía normativa en nuestro país: Constitución, leyes generales, leyes federales, códigos y acuerdos. En cada etapa, marcada por el cambio de época del Semanario Judicial de la Federación, se reitera la vigencia de la Constitución y las leyes atinentes a dicho periodo, y se integran las reformas que establecieron o modificaron las funciones y atribuciones esenciales de la Suprema Corte o los tribunales federales.
En el curso de los procesos históricos valga parafrasear al filósofo danés Søren Kierkegaard, quien refirió que la vida debe vivirse hacia adelante, pero solo puede entenderse hacia atrás.
La información contenida en la presente publicación electrónica forma parte del acervo bajo el resguardo
de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.