No. 430/2023
Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2023
PARTICIPAN LA CORTE Y JUSTICIA TV EN LA EDICIÓN 37 DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
• Justicia TV contará con un stand, donde se acercará a nuevos públicos y dará a conocer su nueva barra de programación
• También se harán presentes las Casas de la Cultura Jurídica de todo el país
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y Justicia TV tendrán presencia durante la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se celebrará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.
En el caso del canal judicial, este contará con un stand en el vestíbulo internacional, donde podrá acercarse a nuevos públicos y dar a conocer su nueva barra de programación, tanto de producción propia como la derivada de diversas alianzas con instituciones nacionales e internacionales.
Justicia TV transmitirá diferentes actividades, entre las que se encuentran las participaciones que tendrán en la FIL ministras y ministros de La Corte: Ana Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá a lo largo de los días de este evento anual, así como de otros integrantes del Poder Judicial de la Federación.
En el caso de las Casas de la Cultura Jurídica, el objetivo de la presencia es vincular a la ciudadanía con los diversos servicios que ofrecen los 36 espacios disponibles en todo el país, como son actividades académicas, servicios de biblioteca y consulta de archivos.
Por otra parte, el sábado 25 se llevará a cabo el Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El derecho a la información, la importancia de la transparencia en el ejercicio de gobierno, en el que participarán los ministros Loretta Ortiz, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán. El Seminario será moderado por Carmen Aristegui y Javier Solórzano.
En éste, se analizará el estado que guarda el derecho a la información y su defensa, toda vez que la Suprema Corte, como máximo intérprete de la Constitución, ha emitido diversas sentencias y criterios con los cuales se busca un mejor entendimiento del ejercicio de este derecho y su defensa, como un elemento fundamental en el Estado Democrático de Derecho.
El mismo día, la ministra Loretta Ortiz Ahlf presentará su libro La protección de los derechos sociales. Una aproximación desde las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde da cuenta de la importancia que tienen los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, conocidos como DESCA.
Por la tarde, se tendrá una Charla de café con los ministros Ana Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek, como parte de la Cátedra del Futuro.
El domingo 26 de noviembre, el ministro Javier Laynez Potisek participará en el foro Retos en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Ejercicio y autonomía de los poderes del Estado, donde junto a Mario Sznajder, profesor Emérito de Ciencia Política de la Universidad Hebrea de Jerusalém; y Carlos Ovidio Pareto, profesor de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, analizarán la importancia que reviste el ejercicio y autonomía de los tres Poderes de la Unión, como entes garantes de un estado de derecho y ejercicio de una democracia verdadera.
El sábado 2 de diciembre, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentará su libro La inconstitucionalidad por omisión derivada de normas de derecho internacional, donde junto con Fernando Sosa Pastrana, su coordinador de ponencia, hablarán de las teorías y prácticas comparadas sobre la omisión legislativa en México y algunos países de Latinoamérica, entre otros aspectos.