Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 297/2023

Ciudad de México, a 30 de agosto de 2023

NECESARIO CONSOLIDAR FORMACIÓN PARA GARANTIZAR EXCELENCIA EN UNA CARRERA JUDICIAL AL SERVICIO DE LAS PERSONAS: MINISTRO LAYNEZ POTISEK

• El ministro integrante de la Segunda Sala de La Corte impartió una conferencia magistral durante el encuentro Escuela Judicial: 45 años al servicio de la profesionalización judicial

• La Escuela Federal de Formación Judicial es la encargada de formar, capacitar y evaluar a personas juzgadoras

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) Javier Laynez Potisek aseguró que desde 2011, la reforma constitucional de derechos humanos otorgó nuevas herramientas para consolidar un nuevo perfil de personas juzgadoras “hay una exigencia real de capacitación, de revisar o de complementar los perfiles, el conocimiento jurídico sigue siendo fundamental para acceder a la carrera judicial es necesario conocer las leyes procesales también”.

Al impartir su conferencia magistral, en el marco del encuentro Escuela Judicial: 45 años al servicio de la profesionalización judicial, aseguró que los integrantes del PJF son uno de los factores de cambio en la sociedad: “somos partícipes del cambio, pero no responsables de todo el cambio, nuestra labor es interpretar correctamente la Constitución en un contexto que puede ser complejo, y la aceptación de la sociedad, como un elemento de factor de cambio social, económico o político, será la claridad argumentativa que plasmamos en la sentencia”.

En el evento realizado en la sede central de la Escuela Federal de Formación Judicial, el ministro destacó la relevancia de los cambios en los perfiles requeridos para las personas juzgadoras en respuesta a las demandas de la sociedad actual: “Es indudable que estamos siendo testigos de litigios sumamente complejos en los que una ciudadanía más informada y participativa busca la efectividad en la protección de sus derechos a través de mecanismos legales”, dijo.

Ante juezas, jueces y público en general, el ministro integrante de la Segunda Sala del Tribunal Constitucional agregó que ser juzgador en esta época implica mucha responsabilidad, por lo que es necesario consolidar una formación sólida y actualizada en materia jurídica para garantizar la excelencia en la carrera judicial al servicio de las personas.

A través de este encuentro, la Escuela Federal de Formación Judicial celebra 45 años de formar, capacitar y evaluar a personas operadoras de justicia, desarrollando perfiles judiciales con los más altos estándares técnicos y calidad humana.

En estos años ha logrado posicionarse a nivel nacional e internacional como una institución educativa de excelencia que a través de sus actividades académicas contribuye al acceso a la justicia, al respeto de los derechos humanos y a una impartición de justicia sensible y cercana a la sociedad.

Del 29 al 31 de agosto, ministros, consejeras, consejeros, magistradas, magistrados y personas especialistas en la materia participarán en conferencias magistrales y mesas de diálogo con temas como: Tendencias contemporáneas de la formación judicial; Formación de personas juzgadoras con perspectiva de género: avances y desafíos; La independencia judicial en los procesos de reconfiguración democrática; Transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno en sede judicial, entre otros.


Formulario de consulta Imprimir