Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 289/2023

Ciudad de México, a 23 de agosto de 2023

JUSTIFICADO EL AUMENTO DE CUOTAS PARA LA EXPEDICIÓN, REVALIDACIÓN O MODIFICACIÓN DE PERMISOS EN MATERIA DE ARMAMENTO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó el incremento a las cuotas de la Ley Federal de Derechos vigente para 2022, en lo relativo a la expedición, revalidación o modificación de permisos vinculados con la fabricación de armas de fuego y municiones, la compra de cartuchos deportivos en expendios autorizados y el transporte especializado de armamento, municiones, explosivos y sustancias químicas relacionadas.

Se detalló que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es la dependencia encargada del control, vigilancia, inspección y verificación de armas, municiones y explosivos; por lo que le compete expedir, revalidar y modificar los permisos vinculados a su fabricación, compra y transportación.

La prestación de estos servicios no se reduce a la recepción de una solicitud, el análisis de la documentación y la emisión de la resolución, como si se tratara de un único trámite. Por el contrario, las solicitudes obligan a la SEDENA a realizar un despliegue técnico diferente en caso de fabricación, comercialización o transporte de armas, tomando en cuenta si se cumplen los requisitos establecidos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y si se exige que la SEDENA se coordine con otras dependencias, como la Secretaría de Marina cuando el material sea exclusivo de la Armada de México o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cuando se trata de transportación de armamento y explosivos.

Por todo lo anterior, la Sala concluyó que el ajuste a las cuotas no busca ningún lucro, en la medida que existe correlación entre los servicios públicos prestados por la SEDENA, para cumplir sus funciones de control, vigilancia, inspección y verificación de armas de fuego y explosivos, y los montos establecidos en la ley por concepto de derechos.

Amparo en revisión 309/2023. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán. Resuelto en sesión de 23 de agosto de 2023 por unanimidad de cuatro votos. Ausente Ministra Loretta Ortiz Ahlf.



Documento con fines de divulgación. La sentencia es la única versión oficial.


Formulario de consulta Imprimir