Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 136/2023

Ciudad de México, a 15 de abril de 2023

QUE EL JUICIO DE AMPARO SEA LA CÚSPIDE DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Y DE PRESERVACIÓN DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO: MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES

• El ministro participó en el último día de actividades del Congreso La Ley de Amparo de 2013: Avances y retos a 10 años

• “Los jueces tenemos la obligación de cumplir con el pueblo de México, sin reconocimientos y enfrentando las críticas mal intencionadas”, señaló

Al realizar un análisis del camino recorrido durante 10 años de la Ley de Amparo, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar Morales, aseguro que hoy el juicio de amparo deber ser el instrumento más accesible, viable y de máxima protección jurisdiccional que el sistema normativo otorga para “que sea la cúspide de las instituciones jurídicas que tutela los derechos humanos y de preservación de un verdadero estado democrático de derecho”.

El ministro Aguilar Morales participó con una conferencia magistral transmitida en línea, en el último día de actividades del Congreso La Ley de Amparo de 2013: Avances y retos a 10 años, organizada por el Instituto de Investigación Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM).

Destacó que la Corte ha emitido una serie de criterios jurisprudenciales que han contribuido, por una parte, a fortalecer la protección de derechos, así como a definir los alcances procesales como sustantivos del juicio de amparo “permite al órgano jurisdiccional de amparo emprender un análisis para establecer si ha habido o no una violación a los derechos humanos de los promoventes y en su caso proporcionar una reparación exigible”.

El ministro integrante de la Segunda Sala de la SCJN puntualizó también que el principal desafío que enfrenta el juicio de amparo es la consolidación de una judicatura de excelencia y la preservación de la independencia judicial “los jueces tenemos la obligación de cumplir con el pueblo de México, con excelencia, con objetividad, sin buscar reconocimientos o aplausos, incluso enfrentando con solemnidad y trabajo las críticas mal intencionadas”.

Durante tres días, integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) personas abogadas, juristas y personal académico participaron de manera virtual y presencial en este congreso con el propósito de reflexionar sobre el impacto del juicio de amparo como mecanismo efectivo de protección de los derechos humanos.


Formulario de consulta Imprimir