No. 128/2023
Ciudad de México, a 13 de abril de 2023
LA LEY DE AMPARO HA MARCADO EL CAMINO DE MÉXICO E IBEROAMÉRICA EN LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA
• El ministro Alcántara participó en un Congreso de diálogo e intercambio de experiencias para reflexionar sobre el contexto actual de la Ley de Amparo
• El evento fue organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
La ley de amparo, como institución jurídica, ha marcado el camino de México y de Iberoamérica en la defensa y protección de los derechos fundamentales, señaló el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara Carrancá, al participar en la apertura del Congreso Ley de amparo de 2013. Avances y retos a 10 años en representación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El ministro Alcántara hizo un llamado a las y los conferencistas y panelistas a dar su máximo esfuerzo en aras de obtener insumos sustantivos para mantener la reflexión sobre las mejores prácticas del juicio de amparo. “Lo que hoy se exponga como retos aspiro a que en un futuro cercano forme parte de la realidad jurídica legislada, pero sobre todo jurisprudencial”.
En el inicio de actividades de este Congreso organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), el ministro Alcántara Carrancá impartió la primera de seis conferencias magistrales, en la cual reconoció que el juicio de amparo se tuvo que reformular desde los cimientos a través de diversas reformas para adaptarse a los nuevos paradigmas. “Permitió destrabar bagajes anquilosados que veníamos arrastrando, que provenían no sólo de la praxis sino de la misma sinergia de nuestro procedimiento”.
En su participación destacó diversos fallos emitidos por el máximo tribunal en materias de derecho a la salud, educación y libertad de expresión, en los que señaló que son las personas juzgadoras las obligadas a interpretar el interés legítimo en materia de la ley de amparo “que los efectos beneficien no sólo a los quejosos, sino que éstos también puedan beneficiar a otros integrantes de la colectividad de manera directa o indirecta”.
El mensaje inaugural estuvo a cargo de la doctora Mónica González Contró, directora del IIJ-UNAM, quien mencionó que uno de los principales frutos de este Congreso será acercar el juicio de amparo a todas las personas interesadas en conocerlo “el décimo aniversario de la publicación de la ley de amparo también es el escenario propicio para reflexionar sobre los retos que el juicio de amparo tiene en el contexto actual para cumplir el objetivo para el que fue creado hace casi 200 años: la protección de los derechos de todas las personas”.
El Congreso Ley de amparo de 2013. Avances y retos a 10 años fue creado con el fin de analizar y reflexionar el diseño normativo de la ley de amparo, el contexto actual y su papel para garantizar los derechos humanos en México, que durante tres días reunirá a integrantes del PJF, mujeres juezas y magistradas, personas académicas y especialistas en la materia. A esta edición se registraron cerca de mil personas.