No. 123/2023
Ciudad de México, a 11 de abril de 2023
SCJN VALIDA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, validó el Decreto 67, publicado el 12 de mayo de 2020, por medio del cual fueron reformados y adicionados diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua, la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable y la Ley de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos, todas del Estado de Baja California.
La SCJN resolvió que el Congreso local no invadió la competencia de la Federación y de los Municipios en materia de agua y saneamiento con la creación de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, que sustituyó a la Comisión Estatal del Agua.
Lo anterior, al considerar que las entidades federativas cuentan con libertad configurativa para establecer los órganos y dependencias que ejerzan esas atribuciones, además de que el artículo 4o. de la Constitución Federal prevé, entre otros aspectos, que la protección, conservación y saneamiento de las aguas es una materia concurrente, que compete tanto a la Federación, como a los estados y los municipios.
Acción de inconstitucionalidad 174/2020, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del Decreto Número 67, mediante el cual se reformaron las leyes Orgánica de la Administración Pública, de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua, de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos y la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable, todas del Estado de Baja California, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad de 12 de mayo de 2020. Ponente: Ministra Yasmín Esquivel Mossa. Secretarios: Juvenal Carbajal Díaz y Rodrigo Arturo Cuevas y Medina.
Documento con fines de divulgación. La sentencia es la única versión oficial.