No. 364/2022
Ciudad de México, a 07 de octubre de 2022
EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN HA IMPLEMENTADO MEDIDAS Y POLÍTICAS PARA LOGRAR UNA TRANSFORMACIÓN EN MATERIA DE GÉNERO: ALEJANDRA SPITALIER
Al participar en la mesa redonda “Género como herramienta de transformación en el PJF”, en el marco del XIV Encuentro Universitario, Alejandra Spitalier Peña, Secretaria General de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que los cambios que se han generado en el Poder Judicial de la Federación en materia de género son: un PJF más paritario; modificación del ambiente laboral sin acoso y sin violencia sexual; impartición de justicia con una perspectiva de género y la búsqueda de conciliación entre las funciones profesionales con la vida personal.
Ante miles de estudiantes que se dieron cita en el encuentro virtual, la Secretaria Spitalier Peña destacó que estas medidas impulsadas en la administración del Ministro Presidente Arturo Zaldívar han sido un parteaguas: “ha sido muy complicado, hay muchas resistencias todavía para reconocer esta igualdad de las mujeres”, por lo que exhortó a las y los jóvenes universitarios a ser aliados en el tema.
“Yo espero que ustedes ya no se cuestionen si es necesario igualar la cancha y espero que ustedes ya tengan muy claro que solamente logrando una igualdad sustantiva de género vamos a poder crecer como personas, como sociedad y como país”, dijo la Secretaria General de la Presidencia de SCJN.
En tanto, Jimena Ávalos, Titular de la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), expuso que la violencia de género en el entorno de trabajo es uno de los principales obstáculos para la igualdad de género. Sin embargo, reconoció que estamos en un momento histórico, con muy alto potencial de cambio, por lo que agradeció al Ministro Presidente la oportunidad de implementar políticas transversales en torno al combate al acoso y hostigamiento sexual, y otras formas de violencia.
Por su parte, Rebeca Saucedo López, Directora General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del CJF, indicó que uno de los ejes de la estrategia para la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género y que se conecta con la misión principal del PJF es garantizar una impartición de justicia con perspectiva de género e interseccional.
El evento fue moderado por Miguel Casillas Sandoval, Secretario de Estudio y Cuenta de la SCJN, quien destacó que los cambios generados en las políticas del Poder Judicial detonan verdaderas transformaciones, con ajustes que son quirúrgicos, muchas veces pioneros en el país y en el continente. Finalmente, leyó las preguntas que mandaron las y los universitarios.