Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 218/2022

Los Ángeles, California

EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN RECIBE EL PREMIO INTERAMERICANO A LAS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES OTORGADO POR ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Arturo Zaldívar, recibió hoy en la Ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, el Premio Interamericano a las Buenas Prácticas Para el Liderazgo de las Mujeres otorgado por diversas organizaciones internacionales, que reconoce las mejores políticas públicas para empoderar a las mujeres en el continente americano.

La estrategia de género del Poder Judicial Federal fue galardonada por sus acciones sin precedente para detonar el liderazgo de las mujeres en la carrera judicial, transformar la cultura institucional y garantizar la impartición de una justicia con perspectiva de género.

Tras recibir el premio a nombre de la delegación mexicana, la Magistrada Fabiana Estrada Tena señaló: “Hace tres años nos propusimos cambiar al Poder Judicial de la Federación para hacerlo más igualitario, más incluyente y menos discriminatorio en contra de las mujeres, y lo estamos logrando”. La Magistrada Estrada Tena añadió que los cambios de esta trascendencia requieren de personas comprometidas en posiciones de poder y por eso son importantes los liderazgos de mujeres y fundamentales los aliados. “El Ministro Presidente Arturo Zaldívar, Presidente de la Corte mexicana, tuvo una visión y una convicción profunda y depositó en un grupo de mujeres y hombres, pero mayoritariamente mujeres, la confianza y la responsabilidad de llevar a cabo esta tarea”.

Las Organizaciones Internacionales que otorgaron el premio son la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), ParlAmericas, e IDEA Internacional, junto a dos organizaciones de la sociedad civil, Caribbean Women in Leadership (CIWiL) y el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); con la colaboración de la Secretaría de Cumbres de las Américas, del Departamento para la Gestión Pública Efectiva (DGPE) de la OEA, y el apoyo del Gobierno de Canadá.

Estas organizaciones forman parte del “Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres”, compuesto por instituciones clave interamericanas e internacionales, con reconocida experiencia en áreas relacionadas con el liderazgo de las mujeres.

La postulación para el premio tuvo el respaldo de: la representación en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; la representación en México de ONU Mujeres; el International Association of Women Judges; la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C.; Intersecta Organización Para la Igualdad, A.C.; y Elementa DDHH, A.C.; a quienes la SCJN y el CJF agradecen su valioso apoyo.

Con este premio, el Poder Judicial de la Federación se consolida como un referente internacional en políticas públicas de género e igualdad sustantiva.


Formulario de consulta Imprimir