No. 149/2022
Ciudad de México, a 27 de abril de 2022
MENSAJE DE CLAUSURA Y CONCLUSIONES DE LA MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL MOSSA, DEL PRIMER DIÁLOGO DE MUJERES LÍDERES DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
Agradezco a todas las personas presentes, tanto en el salón como de forma virtual, su interés en seguir tejiendo redes para cerrar la brecha de género que persiste respecto a la presencia de mujeres en puestos de liderazgo institucional.
Estoy segura de que este Primer Diálogo entre Mujeres Líderes de la Cumbre Judicial Iberoamericana es solo el inicio de una serie de encuentros que abran un espacio a las mujeres para compartir experiencias y generar estrategias para derribar las barreras que el sistema patriarcal nos impone, y obstaculizan nuestro desarrollo profesional.
Hoy hemos alcanzado el objetivo de visibilizar la importancia de que las mujeres ocupemos posiciones de decisión, como una forma de reivindicar nuestros derechos y el respeto a determinar nuestros planes de vida.
Las intervenciones de la Doctora Michelle Bachelet, de la Maestra Alejandra Mora y de la Doctora Alicia Bárcena, dan cuenta de la necesidad de la presencia de mujeres, en los sistemas de protección de los derechos humanos. Ellas han roto paradigmas, abierto caminos, y ser ejemplo de liderazgo.
Sus testimonios ponen de relieve la necesidad de que, espacios como la Cumbre Judicial Iberoamericana, alberguen y repliquen prácticas de cooperación y alianzas encaminadas a lograr la representatividad de las mujeres en foros internacionales.
Son muestra del inicio de un cambio de paradigma en todos los Poderes Judiciales de Iberoamérica, que incluyen cada vez más a juezas, magistradas y ministras, en aras de alcanzar la paridad de género en la judicatura.
Las reflexiones que se compartieron en este encuentro revelan que los verdaderos cambios se dan desde la colectividad, la sororidad y la cooperación entre mujeres, pero también con el compromiso de los hombres que asumen la importante tarea de ser agentes de cambio, en un sistema que tradicionalmente les ha favorecido.
Del Diálogo que hoy sostuvimos, no cabe duda de que nuestros aportes han generado cambios que transforman la realidad a nivel local y mundial.
No me cabe más que concluir que, un liderazgo femenino incluyente y diverso, es indispensable para avanzar en el cierre de la brecha de género, y lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
La Cumbre Judicial Iberoamericana, a través de este Primer Diálogo, es ya un referente para otros foros, pues reconoce que el tiempo de las mujeres ha llegado y no daremos marcha atrás.
La meta común, es lograr nuestra presencia en los lugares de toma de decisiones, erradicar los estereotipos y las violencias que nos los impiden; remover los obstáculos para disfrutar de nuestros derechos y acomodar las diferencias. Tenemos el privilegio y la elevada responsabilidad de contribuir para hacerla una realidad.
¡Ahí donde se toman las decisiones, ahí debemos estar presentes!
¡Muchas gracias!