Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 140/2022

Ciudad de México, a 26 de abril de 2022

PALABRAS DE LA MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL MOSSA DURANTE LA XXI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA, PRIMERA REUNIÓN PREPARATORIA

Saludo con gusto a todas las personas que se encuentran en el presídium.

Así como a las mujeres y hombres participantes de los 23 países que conforman la Cumbre Judicial Iberoamericana, y a los que siguen esta transmisión y a quienes nos visitan de manera presencial. Sean bienvenidos a la Ciudad de México.

La Primera Reunión Preparatoria de esta vigésima primera edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana es un espacio para trabajar en conjunto, con el espíritu de cooperación que caracteriza a este foro internacional, en torno al eje temático “por una carrera judicial independiente y eficaz”, propuesto por la Suprema Corte del Perú, actual Secretaria Pro Tempore y aprobado en la última Asamblea Plenaria celebrada en Panamá.

En mi opinión, la carrera judicial es uno de los principales mecanismos institucionales para garantizar el adecuado acceso a la justicia. Por esta razón considero que hoy tenemos una inigualable oportunidad para enfatizar la importancia de una carrera judicial incluyente, consciente, comprometida con la igualdad de oportunidades para aquellos grupos que enfrentan condiciones de vulnerabilidad como son; las mujeres, las personas indígenas, las personas de la diversidad sexual, afrodescendientes, las personas con discapacidad, entre muchos otros.

De esta manera asumimos nuestra responsabilidad con uno de los principales retos del acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos que es la inclusión de todas las voces en la esfera pública. La presencia de las personas que conforman los grupos en condiciones de vulnerabilidad, en especial las mujeres, es esencial en la integración de los poderes judiciales, con su presencia los órganos impartidores de justicia se ven enriquecidos por distintas visiones y experiencias que en muchas ocasiones no son escuchadas, además son muestra que empoderan a personas que tradicionalmente han enfrentado dificultades para acceder a la carrera judicial. Por esta razón, la selección de personas operadoras de justicia debe reflejar la diversidad de las sociedades y en particular, lograr que quienes pertenecen a grupos históricamente discriminados, estén debidamente representados.

De esta manera cumplimos con una deuda histórica: la igualdad de oportunidades. Por ello, en el Poder Judicial y desde el Poder Judicial de México, presentamos un proyecto que propone la inclusión y la interseccionalidad, como ejes transversales para pensar y trabajar sobre la carrera judicial, que ha sido enriquecido con las propuestas de otros países hermanos y aquellos que se sumen al grupo de trabajo Selección de Jueces y Juezas y Permanencia de la Carrera Judicial. Estoy convencida que las reflexiones de los cuatro grupos de trabajo concluirán con documentos con grandes resultados.



Aprovecho la oportunidad para destacar la participación de las mujeres dentro de la Cumbre Judicial. Se ha observado que nuestra presencia en las reuniones preparatorias, rondas de talleres y asambleas plenarias ha ido en aumento. Los datos muestran que el número de mujeres asistentes se ha incrementado, pasando de 51 mujeres en la décimo tercera edición, a 211 participantes en la vigésima edición.

La Cumbre Judicial Iberoamericana se crea en el año de 1990. 24 años después, en 2014, por medio de la Declaración de Santiago se crea la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia y además hoy contamos con una representante con voz y voto en la Comisión de Coordinación y Seguimiento de esta Cumbre. Igualmente importante, aunque todavía insuficiente, es el hecho de que actualmente hay seis mujeres presidentas de cortes, tribunales supremos o consejos de la judicatura de los 23 países que participan en ésta. Sin duda vamos avanzando; y finalmente, permítanme destacar y al propio tiempo agradecer, a las autoridades de la Cumbre, al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar, por facilitar y apoyar en esta Primera Reunión Preparatoria en México, que se aloje aquí un encuentro novedoso y muy relevante que hemos diseñado para intercambiar experiencias, consensuar agendas regionales a favor de la igualdad, no tan sólo en la ley y en el discurso, sino una auténtica igualdad sustantiva.

El día de mañana por primera vez en la historia de la Cumbre tendrá lugar el primer diálogo entre mujeres líderes de la Cumbre Judicial Iberoamericana como un espacio destinado a visibilizar la importancia de la presencia de mujeres en posiciones de decisión. En la lucha por la igualdad sustantiva no podemos dar un paso atrás y debemos seguir construyendo redes de cooperación entre mujeres y hombres aliados con el compromiso siempre con la justicia; la justicia empieza en casa, la justicia empieza dentro de cada uno de los poderes judiciales de nuestros países.

Muchas Gracias


Formulario de consulta Imprimir