Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 106/2022

Ciudad de México, a 24 de marzo de 2022

SIN UN SISTEMA DE PRECEDENTES EFECTIVO, LA IDEA DE LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA SEGUIRÁ SIENDO PROMESA SIN CUMPLIR: MAGISTRADA FABIANA ESTRADA

Al participar en el primer encuentro académico del Poder Judicial de la Federación, la Magistrada Fabiana Estrada Tena, coordinadora general de asesores de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), advirtió que, sin un sistema de precedentes efectivo, la idea de la Constitución como norma jurídica va a seguir siendo una promesa sin cumplir.

“Va a seguir siendo una quimera, porque no vamos a saber cuáles son los límites en el ejercicio del poder, cuáles son los límites a la voluntad de las mayorías, cuáles son los alcances de los derechos, esto va a seguir siendo incierto, nuestra Constitución va a seguir siendo elusiva, poco efectiva y no va a ser ese modelo de vida para la comunidad que debería ser”, subrayó.

Durante su participación en la mesa “El nuevo sistema de Jurisprudencia por Precedentes: Transformaciones y Retos”, la Magistrada Estrada Tena consideró que, a través de este mecanismo, podemos avanzar hacia un mejor uso de esta herramienta por parte de jueces y juezas en nuestro país.

Por su parte, el doctor Rubén Sánchez Gil, catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán, alertó sobre los riesgos que implica la redacción de tesis que, al ser utilizadas como precedentes, compliquen la solución de asuntos lejos de hacerlo más sencillo, riesgo que puede combatirse con más formación en técnica de manejo jurisprudencial y en argumentación.

La Doctora Ana Laura Magaloni, catedrática del ITAM, señaló que muchas reformas se quedan en el cajón, por lo que se estaría perdiendo la oportunidad histórica de que la jurisdicción constitucional pueda tener ese efecto transformador en la arquitectura argumental del derecho.

Más tarde, en la mesa “Retos de la Capacitación y la Educación en el PJF”, que sirvió de marco para la clausura del evento, la Magistrada Ana María Ibarra, Directora del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN, mencionó que en la época actual, la tecnología es un aliado para capacitar mejor a los nuevos cuadros.

“La tecnología se debe convertir en un aliado para que los actores jurídicos tengamos a la mano las decisiones de los tribunales, lo que implica el reto de adaptarnos a los cambios, modernidad que nos invita, como juristas, a asomarnos a otras disciplinas. Ya no es posible atender los problemas que se nos presentan sólo desde el derecho”, mencionó.

La Magistrada Ibarra subrayó que todo ello pasa por fortalecer las herramientas, lo que “nos va a permitir agrupar el conocimiento jurídico y articularlo para dar respuestas jurídicas, ordenadas y sistemáticas, capaces de responder a los valores del estado de derecho”.

En la mesa de clausura participaron, además, Gabriela Ruvalcaba, directora de la Escuela Judicial Electoral y José Ignacio Morales, de la Escuela Federal de Formación Judicial.


Formulario de consulta Imprimir