Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 178/2019

Ciudad de México, a 02 de noviembre de 2019

CONCLUYÓ EVENTO DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES, ACCESO A LA JUSTICIA A 25 AÑOS DE LA CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ

Al participar en la mesa redonda Estándares internacionales para juzgar con perspectiva de género y combatir la violencia hacia las mujeres, en el marco del evento Derechos Humanos de las Mujeres. Acceso a la Justicia a 25 años de la Convención de Belém do Pará, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, afirmó que para todos los juzgadoras y juzgadores del país es obligatoria la aplicación de las jurisprudencias del Alto Tribunal Constitucional en materia de género.

La Ministra Piña Hernández señaló que: “A partir de que todos los juzgadores y juzgadoras somos jueces constitucionales, tenemos el deber de aplicar aquellas Convenciones internacionales en materia de género, como la Convención de Belém do Pará, porque de ello depende nuestro cambio cultural. Si la mujer sabe que hay justicia y que se toman en cuenta sus condiciones personales, lo que tenemos que hacer es sentirnos iguales y de eso depende de los juzgadores y, principalmente, de los defensores”.

Informó que la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN, lleva a cabo una importante actualización del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, a través de entrevistas y encuestas, con juzgadores, académicos y de la sociedad civil, para conocer si éste protocolo ha servido y es una herramienta eficaz.

En la mesa redonda, la Ministra Piña Hernández moderó a los ponentes de la SCJN Roberto Niembro Ortega, Director de Relaciones Interinstitucionales; Arturo Bárcena Zubieta, Director General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos y Jorge Francisco Calderón Gamboa, Secretario de Estudio y Cuenta, así como a Rosa María Álvarez González del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quienes reflexionaron como se encuentra actualmente el Alto Tribunal Constitucional frente a los estándares internacionales en materia de violencia de género, como la Convención de Belém do Pará y analizaron sentencias como la de los casos del Campo Algodonero y Radilla.

En tanto, con la mesa redonda Juzgar con Perspectiva de Género para la defensa y protección de los derechos políticos-electorales de las mujeres, concluyeron los trabajos del evento Derechos Humanos de las Mujeres. Acceso a la Justicia a 25 años de la Convención de Belém do Pará, organizado por el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, integrada por la SCJN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres.

Así, a lo largo de dos días, juezas, jueces, magistradas, magistrados y representantes del CIM-OEA, UNAM y Unesco, asistieron a talleres, mesas redondas de alto nivel y conferencias magistrales, que impartieron especialistas en la materia, donde analizaron temas como: Estándares internacionales para juzgar con perspectiva de género y combatir la violencia hacia las mujeres; Ley Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política.

Así como los temas de Derechos Humanos con Perspectiva de Género para defensoras y defensores de la Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación; La Convención de Belém do Pará a través de las instituciones; y La violencia contra las mujeres en la política como reto global.

Cabe señalar que dentro de estos temas destacó la Mesa Redonda de Ato Nivel titulada: Adopción de la Convención de Belém do Pará, Retos para las Mujeres a 25 años, que presidieron las mujeres que fueron precursoras en ésta materia, Zelmira Regazzoli, Linda Poole y Elsa Georgina Leido, mismas que compartieron sus experiencias y que debido a su lucha, las mujeres de la región son herederas de esa protección.


Formulario de consulta Imprimir