Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 175/2017

Ciudad de México, a 13 de noviembre de 2017

CÓMO HACER FUNCIONAR NUESTRA DEMOCRACIA, DEL JUEZ ESTADOUNIDENSE STEPHEN BREYER Y TRADUCIDO POR EL MINISTRO DE LA SCJN, ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA, SE PRESENTARÁ MAÑANA EN EL ALTO TRIBUNAL

• Esta obra, de Stephen Breyer, aborda un tema que en los últimos años ha sido objeto de debate de la política norteamericana: la relación entre las libertades individuales y la seguridad nacional.

• El texto fue traducido por el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

• Uno de los principales objetivos de Stephen Breyer es que no sólo los lectores especializados conozcan la importancia de la Corte sino el público general, por lo cual utiliza un lenguaje claro, ameno y sin tecnicismos.

• Stephen Breyer es considerado uno de los mejores escritores del Sistema de Justicia Federal.

Cómo hacer funcionar nuestra democracia, obra del juez estadounidense Stephen Breyer y traducida por el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y que fue editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), será presentada mañana, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Alto Tribunal.

A través de un recorrido histórico, Breyer desentraña el proceso de legitimación de la Corte estadounidense, la manera en que ésta fue adquiriendo las facultades que ahora posee y relata el cumplimiento de su responsabilidad constitucional.

El autor expone los momentos en que algunas resoluciones han entrado en tensión o conflicto con el Congreso, el Poder Ejecutivo o los estados de la federación, y recurre a ejemplos como la resolución para la protección de indios Cherokees, el caso Dred Scott o la sentencia del caso Brown vs. Board of Education.

Asimismo, se interna en el debate entre las libertades individuales y la seguridad, haciendo referencia a los casos de la reclusión japonesa durante la segunda Guerra Mundial y la prisión de Guantánamo.

La Suprema Corte de los Estados Unidos ha sido protagonista en la consolidación de un gobierno democrático, y en la salvaguarda de las libertades y los derechos individuales.

Para Stephen Breyer, miembro de la Corte estadounidense, este Tribunal ha tenido un papel central en la interpretación de las leyes y en el reforzamiento de los límites de la Constitución. Sin embargo, esta labor no siempre ha contado con el mismo soporte por parte de los ciudadanos estadounidenses y sus representantes.

Más sobre Stephen Breyer

Stephen Breyer (San Francisco, 1938) es juez asociado en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, nominado por el presidente Bill Clinton. Realizó sus estudios superiores en la Harvard Law School, donde tiempo después sería profesor de Derecho.

En 1973, fue nombrado Consejero Especial del Comité Judicial del Senado, y en 1980 asumió el cargo de juez de la Corte de apelaciones de los Estados Unidos, designado por el Presidente Jimmy Carter.

Es considerado uno de los mejores escritores en el Sistema Judicial Federal. Entre sus libros más destacados se encuentran: Breaking the Vicious Circle: Toward Effective Risk Regulation (Harvard Universisty Press, 1993) y Administrative Law and Regulatory Policy (en coautoría con Richard Stewart, Little Brown, 1992)

El acceso al público será con previa invitación.


Formulario de consulta Imprimir