Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 123/2017

Ciudad de México, a 23 de junio de 2017

TRIBUNALES ESPECIALIZADOS CUMPLEN TAREA CLAVE EN LA CONDUCCIÓN DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA EN MEXICO: REPORTE DE OCDE

• Al encuentro, celebrado en París, Francia, asistió el Ministro de la SCJN Alberto Pérez Dayán, como parte de la delegación mexicana, donde destacó el rol del Poder Judicial de la Federación como una tarea crucial para generar un ambiente de certidumbre y predictibilidad para las economías de mercado.

México ha estructurado un sistema jurisdiccional muy efectivo en materia de competencia económica y, pese a ser un tema relativamente nuevo, el país alcanzó en poco tiempo los mejores estándares y prácticas en la materia, se reconoció durante la 127° Reunión Oficial del Comité de Competencia de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que se realiza en París, Francia.

Durante la Asamblea se destacó la efectividad del sistema mexicano, que, a través de precedentes e interpretaciones jurisdiccionales vinculantes, da certeza a los agentes económicos, y resguarda así la inversión productiva, en un balance que observa de manera adecuada los principios del debido proceso, como lo hacen, entre otros países, Francia, Gran Bretaña y Australia, que lo establecieron hace décadas.

El reconocimiento se dio al término de la participación mexicana que, a través de la Secretaría de Economía, en colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó el informe “La resolución de asuntos de competencia por órganos de jurisdicción especializada y general: Balance de experiencias internacionales” como una aportación de México a la comunidad de países miembros de este organismo.

Al encuentro, celebrado en París, asistió el Ministro de la SCJN Alberto Pérez Dayán, como parte de la delegación mexicana, donde destacó el rol del Poder Judicial de la Federación como una tarea crucial para generar un ambiente de certidumbre y predictibilidad para las economías de mercado.

El objetivo del estudio presentado en la Asamblea es que los tribunales especializados en competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión mexicanos cuenten con un compendio de experiencias internacionales y mejores prácticas en la resolución de casos en esta materia.

El reporte, elaborado por la OCDE, es el primero que publica este organismo sobre el tema, a petición de la Secretaría de Economía mexicana, como parte del acuerdo de colaboración con dicha organización para fortalecer la competitividad de México en la competencia económica.

El estudio contiene un análisis internacional sobre los diseños institucionales de los sistemas de derecho de la competencia, y sobre el papel que los tribunales especializados desempeñan para dar certidumbre a los mercados y que éstos funcionen mejor, al asegurar el debido proceso y aplicar principios sustantivos y económicos en la revisión de las decisiones de las autoridades en competencia.

El Poder Judicial de la Federación, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, expuso sus experiencias en la materia y cómo a través de la actividad jurisdiccional se ha construido una doctrina que privilegia la participación igualitaria en los mercados, castigando la concentración económica y las prácticas monopólicas, anticompetitivas por naturaleza, ello desde luego bajo la óptica del respeto irrestricto a los derechos humanos de todos los operadores económicos involucrados.

En concreto, se reseñaron los casos más emblemáticos resueltos hasta ahora por la Suprema Corte y los Tribunales Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, y la forma en que éstos han incidido en el cumplimiento de los objetivos constitucionales que rigen la competencia económica.



De manera particular y en el caso de nuestro país, se hizo especial énfasis en la especialización en el derecho de la competencia y los beneficios que genera, como son mayor eficiencia, uniformidad y decisiones de calidad, con lo cual se garantiza certidumbre jurídica, indispensable en la toma de decisiones en beneficio de los consumidores, los participantes de mercado y la economía nacional.

El reporte se presentó inicialmente en México por el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño; el Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal; y el Ministro Alberto Pérez Dayán, el pasado 9 de enero de 2017 en el foro “Competencia y Regulación. En Búsqueda de la Eficiencia de los Mercados”, organizado por la Secretaría de Economía, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y la Universidad Nacional Autónoma de México.

En la exposición de México en la Asamblea, se invitó a que otros países implementen la jurisdicción especializada y utilicen el reporte elaborado por la OCDE como guía de trabajo.

El funcionamiento de los tribunales especializados en materia de competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión de México mereció felicitaciones para el país de parte del Presidente del Comité de Competencia Económica de la OCDE, Fréderic Jenny, quyien también celebró que a la Asamblea hubieran asistido impartidores de justicia.

El documento puede ser consultado en:

http://www.oecd.org/daf/competition/The-resolution-of-competition-cases-by-Specialised-and-Generalist-Courts-2016.pdf y



http://www.oecd.org/daf/competition/Resolucion-competencia-organos-de-jurisdiccion-especializada-y-general-2016.pdf


Formulario de consulta Imprimir