Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 058/2017

Ciudad de México, a 10 de marzo de 2017

FOMENTAR DESDE LA NIÑEZ LA IGUALDAD DE GÉNERO HARÁ DE MÉXICO UN PAÍS MÁS JUSTO, LIBRE Y PROGRESISTA: MINISTRA MARGARITA LUNA RAMOS

Al inaugurar la exposición pictórica Una mirada a la igualdad desde la infancia, que se exhibe en el vestíbulo principal del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, afirmó que fomentar desde la niñez la igualdad de género hará de México un país más justo, respetable, libre, pacífico y progresista. “Contar con un país más equitativo se generarán más y mejores trabajos y con ello se podrá enfrentar las vicisitudes que lleguen del exterior”.

En su mensaje, la Ministra Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación (PJF) dijo que en México se educa a la niñez y juventud mexicana de que ya no existen diferencias de género, porque en la medida que todos, hombres y mujeres, que normalmente son el 50 por ciento, ingresen a la vida productiva sin ningún estereotipo y sin ninguna barrera, seremos una nación más provechosa.

“Si nos desenvolvemos cotidianamente sin ningún prejuicio, haciendo las cosas de la misma manera las niñas y los niños, sabiendo que ambos pueden jugar a lo que quieran, que intelectualmente pueden dedicarse a lo que quieran -y nos los han plasmado en esta exposición, donde cada uno de ellos externa sus ideas, de que eventualmente no existe ninguna barrera ni para hombres ni para mujeres-, simple y sencillamente se habla de la igualdad de oportunidades”, apuntó.

Entonces, añadió, en la niñez, es donde se tiene que sembrar esa semilla de la igualdad, para crecer en un mundo de paridad, de manera natural, de manera libre y de manera espontánea, porque los que crecimos en un mundo en el que había lo propio de las mujeres y lo propio de los hombres, no veíamos bien situaciones como la de un señor que está haciendo cosas ahora que hacen las mujeres o una mujer realiza cosas que normalmente las hacían los hombres.

“A nosotras nos cuesta a lo mejor más trabajo ya de grandes entender que no debe haber ninguna diferencia, nosotros las entendemos, pero al final de cuentas si esto se hace desde la infancia y no hay que ni siquiera reflexionarlo, sino que se advierte de manera espontánea, yo creo que estaríamos en el crecimiento de un México que inauguraría la plena igualdad desde la infancia”, destacó.

Finalmente, la Ministra Luna Ramos comentó que el riesgo de no educar a las niñas y niños respecto a la equidad de género, se tendrá que trabajar más cuando ya están más grandes, tendrá que ser como un cambio de mentalidad, en cambio sí desde pequeños ya tienen este chip metido de la igualdad, crecerán más libres y crecerán con mejores posibilidades de obtener lo que quieran sin ninguna barrera.

En el marco de la Semana del Día Internacional de la Mujer del PJF se presenta la exposición como parte de las actividades educativas realizadas por los niños y niñas, pertenecientes al Centro de Estancia Infantil (Cendi), “Artículo 123 constitucional” de la SCJN, mismas que son interesantes expresiones artísticas.

A través de las 18 obras que componen la muestra, las niñas y niños plasman sus ideas sobre los conceptos de igualdad entre hombres y mujeres, y no discriminación. A partir de la composición de imágenes mediante el ensamble de líneas, trazos y fragmentos, que invitan a reflexionar sobre estos temas y a verlos como una cuestión esencial para el ejercicio de los derechos.

Los trabajos fueron realizados por las y los niños del Cendi después de haber tomado un curso de sensibilización sobre igualdad de género, que se llevó a cabo el pasado 6 de marzo y fue impartido por La Casa del Árbol de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Durante el curso, las niñas y niños, a través de actividades lúdicas, trabajaron en temas como el género, la libertad, la solidaridad, la igualdad, la fraternidad, la responsabilidad compartida, entre otros.

La exposición estará montada del 10 al 17 de marzo de 2017 en el pasillo del primer piso del edificio sede del Alto Tribunal Constitucional.


Formulario de consulta Imprimir