No. 050/2017
Ciudad de México, a 06 de marzo de 2017
ENTREGARÁ SCJN MEDALLA MARÍA CRISTINA SALMORÁN DE TAMAYO AL MÉRITO JUDICIAL FEMENINO A DOS JUZGADORAS
• La Magistrada Federal Elvia Díaz de León D’Hers y la Magistrada jubilada Victoria Eugenia Quiroz Pesquera cuentan con una amplia trayectoria en la impartición de justicia que las hizo acreedoras a recibir el reconocimiento.
• A partir de este año, el Jurado Dictaminador entregará el premio en dos categorías: a una impartidora de justicia del ámbito federal y a una del local.
En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 7 de marzo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entregará a las Magistradas Elvia Díaz de León D´Hers y Victoria Eugenia Quiroz Pesquera la Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo al Mérito Judicial Femenino.
El premio fue instituido en 2016, para reconocer a una juzgadora mexicana cuya trayectoria destaque por su esfuerzo, constancia, dedicación y aportaciones al mejoramiento del acceso a la justicia.
A partir de esta segunda edición, la medalla se entregará en dos categorías: la del Poder Judicial de la Federación y la del Poder Judicial Local por decisión del Jurado Dictaminador, que encabeza el Ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la SCJN, y del que también forma parte la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.
El premio fue establecido por el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, integrado por la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su Décimo Novena Sesión Ordinaria de 2016, y fue la Ministra en retiro Victoria Adato Green la primera juzgadora en recibir la Medalla.
En reunión para elegir a la galardonada de 2017, el Jurado Dictaminador, integrado además del Presidente de la SCJN por representantes de los tres órganos del PJF y la Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos del Alto Tribunal, se acordó que el reconocimiento se haga en dos categorías simultáneas: una para el fuero judicial federal y otra para el fuero judicial local.
Tras analizar todas las postulaciones presentadas, y ponderar los méritos y aportaciones de cada una de las juzgadoras postuladas, el Jurado acordó otorgar la Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo 2017 al Mérito Judicial Femenino a la Magistrada Elvia Díaz de León D´Hers; en la categoría Poder Judicial Federal, y a la Magistrada jubilada Victoria Eugenia Quiroz Pesquera en la de Poder Judicial Local.
La Magistrada Elvia Díaz de León D’Hers, tiene una amplia trayectoria como Juzgadora. Fue Consejera de la Judicatura Federal y recibió la Medalla Luis L. Vallarta 2015, que otorga el Consejo de la Judicatura Federal.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México también la distinguió con la presea “Ignacio Manuel Altamirano”, en agosto 2016 y la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, le otorgó un reconocimiento con motivo de los 20 años de impartición de cátedra en la Facultad de Derecho de dicho campus, en septiembre 2016.
La Magistrada Díaz de León D’Hers es Licenciada en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (1965-1969). Distinguida por haber obtenido el 2° lugar de promedio de su generación.
Ha participado en diversos cursos y seminarios, entre ellos Seminario “La calidad de la justicia”, en la Escuela Nacional de la Magistratura en París, Francia (2005); “Metodología de la Enseñanza” (2003), “Taller de Evaluación del Aprendizaje” (2001) y “Didáctica Básica” (2000), impartidos por el Instituto de la Judicatura Federal.
También participó en los cursos de especialización: “Especialidad en Derecho Penal” en el Instituto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1979), “El Tratado de Libre Comercio” (1993), “Derecho Anglosajón” (1997), “Actualización sobre la reforma constitucional y legal en materia de delincuencia organizada” (1997), “Retórica y Argumentación Judicial” (2001), “Jurisprudencia” (2002), y “Diplomado en Metodología de la Enseñanza en el Instituto de la Judicatura Federal” (2000-2003).
Se ha desempeñado como Secretaria Proyectista del Juzgado Tercero Penal del Distrito Federal; Secretaria Proyectista de la Novena Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Dentro del Poder Judicial de la Federación ha sido Oficial Judicial y Secretaria del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito; Secretaria Auxiliar y Secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Magistrada de Circuito a partir de 1984.
Fue Consejera de la Judicatura Federal por el Pleno de la SCJN, del 24 de febrero de 2004 al 23 de febrero de 2009, periodo en el que fue Presidenta de la Comisión de Adscripciones y miembro de las Comisiones de Creación de Nuevos Órganos, de Vigilancia, Información y Evaluación y de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de ese órgano colegiado.
Entre las sentencias relevantes que ha emitido se encuentran las de los amparos directos y en revisión promovidos por Arturo Durazo Moreno; Joaquín Hernández Galicia; Jorge Díaz Serrano y Napoleón Gómez Urrutia.
Ha sido catedrática en el Instituto de la Judicatura Federal, Instituto Federal de Defensoría Pública, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Panamericana, entre otras instituciones; ha impartido numerosas conferencias en materia jurídica y ha actuado como panelista en importantes foros, además de haber escrito en diversas revistas especializadas y en obras colectivas.
La Magistrada Victoria Eugenia Quiroz Pesquera destaca por sus méritos profesionales como juzgadora, catedrática y servidora pública, tanto en órganos de impartición de justicia como en el Ejecutivo local, consideró el Jurado Dictaminador.
Se ha distinguido por sus servicios a la sociedad mexicana en el ejercicio, la docencia, la investigación, la enseñanza y la divulgación del Derecho y de la ciencia de la jurisprudencia. Ha hecho una aportación importante al estudio del Derecho y de igual manera al ámbito de Impartición de Justicia y recibió numerosos reconocimientos a lo largo de los 40 años dedicados a la administración de justicia en diversos órganos jurisdiccionales.
La Magistrada es Licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Fue mecanógrafa en la SCJN (1961-1962), Agente “A” del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (1971-1976).
En el Tribunal Superior Justicia del Distrito Federal ocupó los cargos de Secretaria de Acuerdos de los Juzgados Décimo Cuarto Familiar (1974-1976) y Undécimo Familiar (1976-1978) y Juez Tercero Familiar (1978-1981).
En el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal fue Magistrada de la Tercera Sala (1981-1986). Magistrada de Sala Superior (1986-1999). Magistrada Presidenta (2000-2003). Magistrada de la Sala Superior (enero 2004-marzo 2015).
Actualmente en el Instituto de Especialización en Justicia Administrativa y Fiscal del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México es Coordinadora de la Maestría en Derecho Constitucional en Coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México; docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana.