No. 007/2017
Ciudad de México, a 18 de enero de 2017
SEGUNDA SALA AMPARA A EMPRESA EN CONTRA DE LA PROHIBICIÓN DE VENDER ALIMENTOS PROCESADOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
En sesión del 18 de enero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó el amparo concedido a una empresa, embotelladora de alimentos procesados, en contra de la prohibición de comercializar sus productos en instituciones de educación superior.
Por mayoría de votos, la Sala confirmó la resolución del Tribunal Colegiado, que amparó a la empresa, y determinó que los efectos de la concesión son para que la quejosa pueda vender y distribuir sus productos en aquellas instalaciones en las que única y exclusivamente se imparta educación superior.
El proyecto dispone que no se apliquen a la empresa quejosa las disposiciones previstas en el Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparadas y procesadas en las escuelas del Sistema Educativo Nacional y su Anexo Único , publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2014.
Derivado de lo anterior, que se permita a la referida empresa la venta y distribución de sus productos en aquellas instalaciones que única y exclusivamente se imparta educación superior, siempre y cuando se observen las disposiciones legales -federales, locales y municipales- que correspondan.
Esto en el entendido de que si la institución de educación superior comparte instalaciones, aulas, lugares de recreo, esparcimiento, ejercicio o cualquier otro tipo de espacio con lugares a los que tengan acceso alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria o media superior, entonces serán plenamente aplicables las restricciones y prohibiciones contenidas en el acto reclamado, en aras de tutelar el interés superior del menor.
La resolución de la Sala establece que no hay racionalidad constitucional en la prohibición de vender los referidos productos alimenticios a estudiantes universitarios, que pueden diferenciar y decidir sobre la conveniencia o no de consumirlos.