No. 193/2016
Ciudad de México, a 21 de noviembre de 2016
JUZGADORES DE LOS CINCO CONTINENTES SE REUNIRÁN EN MÉXICO EN EL SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL JUZGANDO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO QUE ORGANIZA LA SCJN
• El encuentro tiene como objetivos contar con una visión global de la forma en que este método de juzgar se está implementando en diversas latitudes, así como compartir experiencias y buenas prácticas que permitan enriquecer el trabajo jurisdiccional del Alto Tribunal.
Juzgadores de los cinco continentes participarán los próximos días 24 y 25 de noviembre en el Segundo Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva de Género”, al que convocan la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, que preside la Ministra Margarita Luna Ramos.
En esta segunda edición del encuentro, que se realiza en el contexto del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, se espera reunir a más de 350 juzgadoras y juzgadores mexicanos del fuero federal y local, así como del extranjero, quienes analizarán casos que han sido sometidos a los tribunales nacionales para debatir y plantear posibles soluciones desde la perspectiva de género.
El programa de trabajo se organizó bajo un novedoso formato, en el que se integrarán mesas de análisis en las que las y los juzgadores participantes tendrán la oportunidad de realizar un ejercicio que cubre el examen de casos cuidadosamente seleccionados en diferentes materias (penal, civil, familiar, administrativo, constitucional, etc.), además de revisar sentencias dictadas por tribunales extranjeros en que el caso se juzgó con perspectiva de género.
Con este esquema de trabajo se pretende lograr un intercambio de experiencias y buenas prácticas que permitan enriquecer el trabajo jurisdiccional y continuar cimentando en sólidas bases un real y efectivo acceso a la justicia en condiciones de plena igualdad de mujeres y hombres.
En la inauguración del encuentro se contará con la presencia de Ministros de la SCJN, Consejeros de la Judicatura Federal y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, además de una conferencia magistral que impartirá el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Corte y del CJF.
Del ámbito nacional participarán juezas y jueces federales y de los tribunales locales de todos los apartados que integran la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.
Al encuentro asistirá también una delegación de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas que encabeza la jueza Susana Medina de Rizzo, presidenta del Consejo Ejecutivo de la Asociación, así como las juezas que integran la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, quienes aprovecharán su estancia en nuestro país para celebrar su segunda reunión de comisión.
Además de las mesas de trabajo se organizó un panel de juezas extranjeras que compartirán su experiencia y los retos que han afrontado como mujeres en el aspecto personal y profesional.
En otro panel, distinguidas personalidades abordarán el tema del feminismo en el siglo XXI, dada la importancia que este movimiento ha adquirido durante los últimos tiempos en México y en el resto del mundo, y los profundos cambios que ha experimentado.
Con la organización del encuentro, el Alto Tribunal y la Comisión Interinstitucional reafirman su seguridad de que es el cabal conocimiento y la apropiación del significado de la igualdad de género lo que permitirá enraizar en los juzgadores mexicanos una auténtica convicción sobre la necesidad de introducir la perspectiva de género en su labor jurisdiccional.
También se busca reflexionar sobre la importancia de retomar las mejores prácticas en la materia y continuar la construcción de un método cada vez más depurado que haga visible cualquier forma de desigualdad o discriminación y permita compensarla o corregirla dentro de los cauces legales, sin desvío alguno, a la de hacer una realidad los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, y el acceso efectivo a la justicia.
Con eventos como el próximo Encuentro, la Corte y el Comité Interinstitucional ratifican su convicción de que la labor jurisdiccional es cauce fundamental para materializar estos cambios, la igualdad frente a la ley, por la ley y su interpretación, rumbo a una sociedad igualitaria y un país más justo.