No. 167/2016
Ciudad de México, a 28 de septiembre de 2016
IMPOSTERGABLE, TOMAR MEDIDAS PARA MITIGAR Y ERRADICAR DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL: MINISTRO PRESIDENTE LUIS MARÍA AGUILAR MORALES
• Ratificó el pleno compromiso del Poder Judicial de la Federación de seguir trabajando desde el ámbito de su competencia, para disminuir las brechas de desigualdad.
El Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales hizo un llamado a tomar medidas impostergables para mitigar y erradicar la desigualdad económica y social, al participar en la Semana Nacional de Transparencia 2016. Información pública para combatir la desigualdad.
En el Auditorio del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) y ante Enrique Peña Nieto, Jefe del Poder Ejecutivo Federal, y Ximena Puente de la Mora, titular del INAI, el Ministro Presidente señaló que la desigualdad económica y social es una realidad que se ubica como una de las problemáticas de mayor envergadura que aquejan a nuestro país.
“La desigualdad es un lastre con muchas facetas y con muchas dimensiones, que nos obligan a tomar medidas impostergables para mitigarla y erradicarla”.
“Se trata de un gravísimo problema con profundas raíces históricas y que, al permear prácticamente en todos los ámbitos, ha marcado profundamente la estructura social”, dijo.
Manifestó que en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, como sujetos obligados, estamos emprendiendo un esfuerzo sin precedentes para combatir la desigualdad, mediante la transparencia, como un elemento transversal de acción institucional, y facilitando el acceso a la información de manera completa, oportuna, accesible, en lenguaje sencillo para cualquier persona y sin discriminación por motivo alguno.
“Ratifico, por tanto, nuestro pleno compromiso de seguir trabajando para disminuir las brechas de la desigualdad”, expuso en presencia de los legisladores Pablo Escudero Morales y Javier Bolaños Aguilar, presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, respectivamente; el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional; el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, coordinadora de la Comisión de gobiernos abiertos, transparentes y rendición de cuenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
El Ministro Presidente afirmó que es inadmisible crear diferencias de trato entre seres humanos que no correspondan con su única e idéntica naturaleza y recordó que la Constitución actual, próxima ya a cumplir 100 años, es la que establece todas las directrices para conseguir una mayor igualdad entre los mexicanos.
“No perdamos de vista que la Constitución es la expresión jurídica más importante de que disponemos para tutelar el proyecto de vida de cada individuo y la vigencia y fortaleza del Estado mexicano”, apuntó.
El artículo Primero de la Carta Magna, precisó, consagra el derecho a la igualdad al disponer que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en ella y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección.
Agregó que la SCJN ha sostenido que el derecho humano a la igualdad sustantiva o de hecho, radica en alcanzar una paridad de oportunidades en el goce y ejercicio real y efectivo de los derechos humanos de todas las personas.
Esto conlleva a que en algunos casos sea necesario remover y/o disminuir los obstáculos sociales, políticos, culturales, económicos o de cualquier otra índole que impida a los integrantes de ciertos tipos sociales vulnerables gozar y ejercer tales derechos, puntualizó.