Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 166/2016

Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2016

CON LA LECTURA EL JUEZ PUEDE ENCONTRAR SOLUCIONES MÁS CERCANAS A LA JUSTICIA QUE ESPERA LA SOCIEDAD: MINISTRO PRESIDENTE AGUILAR MORALES

• La Feria Internacional del Libro Jurídico del PJF se lleva a cabo desde hoy y hasta el 30 de septiembre en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, donde habrá presentaciones de libros, mesas de diálogos, exhibiciones y diversas casas editoras expondrán sus obras más recientes.

Con ayuda de la lectura el juez puede encontrar soluciones más cercanas a la justicia que espera la sociedad, los abogados pueden proteger los intereses de sus clientes y los estudiantes obtienen una formación lo suficientemente sólida para encausar su ejercicio profesional de mejor manera y estar en posibilidad de incorporarse al sistema de justicia en cualquiera de sus vertientes, afirmó el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Al inaugurar la XV Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, el Ministro Presidente señaló que el operador del sistema de justicia que dedica el tiempo suficiente a la lectura se encuentra en una posición privilegiada pues cuenta con herramientas que le permiten defender sus argumentos con todos los elementos indispensables para llevar su caso a buen puerto.

El nuevo paradigma de derechos humanos que contempla nuestra Carta Magna y su coexistencia con el contenido relacionado de Tratados Internacionales, la reforma al Sistema Penal Acusatorio, los litigios orales mercantiles y el nuevo paradigma laboral en los que el sistema de audiencias, como nuevo mecanismo para que el juzgador tome las decisiones propias de su función, requiere el desarrollo de nuevas habilidades de todos los operadores de justicia.

Acompañado de Constancio Carrasco Daza, Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y de Manuel Ernesto Saloma Vera, Consejero de la Judicatura Federal, el Ministro Presidente manifestó que, por ello, tanto jueces como autoridades administrativas, litigantes y estudiantes de derecho se enfrentan a un desafío mayúsculo, la información necesaria para el correcto funcionamiento de este nuevo sistema requiere de constante estudio y capacitación, por lo que los operadores jurídicos necesitan de todas aquellas herramientas que les permitan enfrentar estos nuevos retos.

Durante la Feria Internacional del Libro Jurídico del PJF, que se lleva a cabo desde hoy y hasta al 30 de septiembre en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, habrá presentaciones de libros, mesas de diálogos, exhibiciones y diversas casas editoras expondrán sus obras más recientes, detalló.

El Ministro Aguilar Morales hizo hincapié en que el nivel de argumentación que exigen los recientes cambios constitucionales es de tal magnitud que la sola práctica diaria no permite estar lo suficientemente preparado para conseguir los fines de la justicia, tanto en su procuración como en su administración.

Es por ello, dijo, que en estos momentos de cambio, el libro jurídico adquiere una relevancia enorme, la lectura no sólo es un hábito que otorga al lector un gran placer y el conocimiento de otros mundos reales y ficticios, sino que, actualmente, leer se convierte en una actividad imprescindible en el desarrollo de las profesiones como el derecho.

Destacó que todas estas razones refuerzan la convicción de que el hábito de la lectura es imprescindible en la labor que realizamos todos los que estamos relacionados con el derecho, todo órgano jurisdiccional necesita contar con una argumentación que esté a la altura de las exigencias de un sistema en que la oralidad y la lógica son parte fundamental para poder “decir el Derecho”.

Refirió que con la reflexión desde la academia y el foro, se fortalece la cultura de la legalidad a través del conocimiento de la normativa y de las instituciones del derecho, en muchas ocasiones, no sólo de la perspectiva nacional, sino a través del derecho internacional y de los estudios de investigaciones del derecho comparado.

“La labor doctrinaria desde su origen ha sido fuente real del derecho y en este contexto de cambios profundos y transiciones en el sistema jurídico, la doctrina indudablemente abona para consolidar el Estado de derecho y fortalecer la administración de justicia”, apuntó.

Finalmente, dijo que es a través de los libros que podemos acceder a conocimientos extraordinarios, sus páginas nos permiten establecer diálogos directos con los grandes autores de todas las épocas.

Por ejemplo, expuso, a través de ellos podemos conocer la lógica de las palabras de Aristóteles; de la argumentación de Robert Alexy; del derecho penal del Marqués de Beccaria, Enrico Ferri, Claus Roxin y Günther Jakobs; del derecho constitucional de Thomas Hobbes, Juan Jacobo Rousseau, Hans Kelsen o Luigi Ferrajoli y de una infinidad de autores y tópicos de suma importancia.


Formulario de consulta Imprimir