No. 067/2016
Ciudad de México, a 15 de abril de 2016
SCJN PRESENTA EN LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA EL PORTAL DE SENTENCIAS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, COMO UNA HERRAMIENTA PARA APOYAR A LA JUDICATURA REGIONAL
• La página web http://desc.scjn.gob.mx tiene como objetivo facilitar la consulta jurisprudencial de los casos que involucran Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y promover el diálogo entre altos tribunales nacionales de la región iberoamericana.
• En este foro, la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, integrante del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue electa como miembro de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia; asimismo, la Consejera Martha María del Carmen Hernández Álvarez, del Consejo de la Judicatura Federal, fue electa para integrar la Comisión de Coordinación y Seguimiento.
Durante la XVIII Asamblea Plenaria de la Cumbre, celebrada en la ciudad de Asunción, Paraguay, el Ministro Alberto Pérez Dayán, con la representación del Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), presentó a los presidentes de las Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura de los países iberoamericanos, el Portal de Sentencias en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Afirmó que el objetivo de esta herramienta especializada es acercar a los juzgadores iberoamericanos información sistematizada y ordenada sobre las sentencias más relevantes emitidas por las Cortes Supremas y los Tribunales Constitucionales de la región, a efecto de apoyar la labor jurisdiccional en aquellos casos que involucren derechos económicos, sociales y culturales. De esta manera, el Poder Judicial de México promueve el diálogo entre altos tribunales nacionales de la región iberoamericana y la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales.
El Portal está a disposición de los usuarios en la página web http://desc.scjn.gob.mx. Contiene sentencias emitidas entre los años 1995 y 2015 en áreas como la educación, la salud, el nivel de vida adecuado, la seguridad social, el trabajo y los derechos laborales, la protección y asistencia a la familia, la cultura y los derechos de los consumidores.
Los llamados derechos económicos, sociales y culturales –destacó el Ministro Pérez Dayán— constituyen un campo de vanguardia para la creación de nuevos estándares en la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales. “A través de la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, los jueces promovemos el bienestar social y contribuimos al mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanos”, dijo.
En la actualidad, el Portal contiene sentencias emitidas por las Cortes y Tribunales Supremos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Con el tiempo, se espera la incorporación de más sentencias provenientes de los 23 países miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
En este foro permanente, los presidentes de los Poderes Judiciales de Iberoamérica eligieron a la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia. Asimismo, la Consejera Martha María del Carmen Hernández Álvarez, del Consejo de la Judicatura Federal, fue electa para integrarse a la Comisión de Coordinación y Seguimiento.