No. 056/2016
Ciudad de México, a 03 de abril de 2016
HOY MÁS QUE NUNCA, LAS SENTENCIAS DE LA SCJN TIENEN PRESENCIA DESTACADA EN EL DESARROLLO DEL PAÍS: MINISTRO PRESIDENTE
• Así lo afirmó el Ministro Luis María Aguilar Morales al encabezar la firma de un convenio marco entre el Alto Tribunal y El Colegio de México y señaló que éste fortalecerá la capacitación del personal que labora en ambas instituciones, y promoverá el desarrollo de nuestra cultura jurídica.
• Por su parte, la Doctora Silvia Elena Giorguli Saucedo, Presidenta de El Colegio de México manifestó que se contribuirá, mediante la investigación, con los objetivos de la Suprema Corte para mejorar el sistema de justicia.
Hoy más que nunca, las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como de los tribunales y juzgados federales, tienen una presencia destacada en el desarrollo del país, afirmó el Ministro Luis María Aguilar Morales.
Al encabezar la firma de un Convenio Marco de Colaboración entre el Alto Tribunal y El Colegio de México (Colmex), el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), manifestó que para el Poder Judicial de la Federación (PJF) es prioritario que sus resoluciones generen mejores condiciones de vida en beneficio de la sociedad mexicana.
Por ello, destacó, es de suma importancia que la SCJN busque la colaboración con instituciones educativas que enriquezcan, con sus conocimientos técnicos, interpretaciones y análisis, las resoluciones de los diversos órganos jurisdiccionales del país.
El Ministro Aguilar Morales expresó su satisfacción por la colaboración que inician estas dos instituciones, pues confió en que se promoverán importantes iniciativas que servirán para generar y divulgar el conocimiento en áreas de interés tanto para la SCJN como para El Colegio, empezando con un proyecto conjunto de investigación histórica en el marco de los festejos del Centenario de Nuestra Constitución el próximo año.
“Colaborar directamente con El Colegio de México es una oportunidad extraordinaria, en un espacio en el que busquemos mayores acuerdos específicos que nos permitan a los juzgadores enriquecer nuestras decisiones y tener así las mejores resoluciones”, dijo.
El Ministro Presidente celebró que, con este convenio, el personal que labora en la Suprema Corte y el cuerpo académico y estudiantil del Colmex participen en proyectos y actividades que fortalezcan su formación y actualización continua.
A esta firma, asistió como testigo de honor el Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Por su parte, la doctora Silvia Elena Giorguli Saucedo, Presidenta del Colmex, aseguró que El Colegio contribuirá, mediante la investigación, con los objetivos de la Suprema Corte para mejorar el sistema de justicia, pues reconoció que hoy más que nunca este Alto Tribunal está emitiendo resoluciones históricas en materias relevantes que coinciden con los ámbitos de estudio de El Colegio, tales como los derechos humanos, la equidad de género, el federalismo, el medio ambiente, entre otros.
Mediante este convenio, la SCJN y el Colmex desarrollarán actividades conjuntas en materia de investigación, capacitación, difusión y asesoría para el fortalecimiento de ambas instituciones y el cumplimiento de sus fines, tales como: jornadas de estudio e investigación; seminarios, congresos, conferencias, coloquios, simposios, talleres, cursos, diplomados y actividades similares; programas televisivos y para otros medios electrónicos, y otras actividades que resulten necesarias o útiles para ambas instituciones
A esta firma de convenio, también asistieron por parte de la Suprema Corte, el Ministro José Ramón Cossío Díaz, y por parte de El Colegio de México: el Doctor Gustavo Vega Cánovas, Secretario Ejecutivo; el Doctor Vicente Ugalde Saldaña, Secretario Académico; el Doctor Andrés Lira González, Profesor Emérito y ex presidente de El Colegio de México; el Doctor Rafael Olea Franco, Director del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios; el Doctor José Romero Tellaeche, Director del Centro de Estudios Económicos; el Doctor Arturo Alvarado Mendoza, Director del Centro de Estudios Sociológicos; la Doctora Erika Gabriela Pani Bano, Directora del Centro de Estudios Históricos; y el Doctor Luis Jaime Sobrino Figueroa, Director del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.