Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 055/2016

Ciudad de México, a 01 de abril de 2016

EFICACIA, CAPACIDAD Y EXCELENCIA EN SENTENCIAS, GENERAN CONFIANZA Y RESPETO EN LOS JUECES FEDERALES: MINISTRO AGUILAR MORALES

• Así lo afirmó el Ministro Presidente durante la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Suprema Corte y la Universidad Panamericana, cuyo objetivo principal es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones, apoyar la formación de estudiantes universitarios y capacitar al personal que labora en el Poder Judicial de la Federación.

• Precisó que este convenio es una señal del compromiso por abrir nuevos espacios para el estudio jurídico de excelencia, el diálogo incluyente y el pensamiento crítico, necesario para fortalecer la cultura jurídica en nuestro país.

• Por su parte, el doctor José Antonio Lozano Díez, Rector General del Sistema UP-IPADE, manifestó que cada vez más los jueces, en todos los ámbitos, son y deben ser reconocidos por su labor jurisdiccional, porque marcan el paso y el ritmo del país con sus sentencias.

A través de nuestras sentencias, los jueces generamos confianza en la sociedad y fortalecemos la legitimidad de la función jurisdiccional. Nuestra actuación cotidiana es la que nos da la legitimación que otras autoridades obtienen mediante el voto popular, afirmó el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Al encabezar la firma del convenio marco de colaboración con la Universidad Panamericana (UP), el Ministro Presidente manifestó que, a través de la eficacia, la capacidad y la excelencia en sus fallos, los jueces obtienen el respeto y el respaldo de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, efectuada en el Salón de Anteplenos del Alto Tribunal, el Ministro Aguilar Morales señaló que el Poder Judicial de la Federación (PJF) tiene el propósito de fortalecer la colaboración con instituciones educativas y apoyar la formación de estudiantes universitarios.

Expresó que el presente convenio es una señal del compromiso por abrir nuevos espacios para el estudio jurídico de excelencia, el diálogo incluyente y el pensamiento crítico, necesario para fortalecer la cultura jurídica en nuestro país.

“Este convenio es tan exigente en sus objetivos como generoso en sus posibilidades. Sin duda, será una valiosa herramienta que nos permitirá promover la actualización continua del personal que labora en el Poder Judicial de la Federación, y apoyar la formación académica de los jóvenes universitarios que buscan acercarse a esta rama del conocimiento”, subrayó el Ministro Presidente.

Mediante este convenio marco, la SCJN y la UP conjugarán esfuerzos y recursos para desarrollar actividades que promuevan la cultura jurídica en México y fortalezcan a ambas instituciones en el cumplimiento de sus fines.

Al firmar el convenio, el Rector General del Sistema UP-IPADE, José Antonio Lozano Díez, expresó que cada vez más los jueces, en todos los ámbitos, son y deben ser reconocidos porque marcan el paso y el ritmo del país con sus sentencias.

Consideró que, en los últimos años, el sistema jurídico nacional ha registrado cambios paradigmáticos con las reformas en materia de derechos humanos y amparo, lo cual ha provocado que el derecho haya asumido un papel fundamental en el desarrollo social.

“Hoy la universidad que se encierra en cuatro paredes y que no tiene contacto con los empleadores o con las personas que están alrededor del contexto social, es francamente insustentable. De ahí, la importancia de este paso que damos con la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de integrar cadenas de colaboración que nos permitan un futuro mucho más alentador”, dijo.

El convenio marco suscrito entre el Alto Tribunal y la Universidad Panamericana, cuya vigencia inicial es de cuatro años, contempla la realización de jornadas de estudio, intercambio de información, préstamo interbibliotecario y el desarrollo de investigaciones conjuntas en las que participen alumnos, profesores, juzgadores, investigadores y trabajadores de ambas instituciones; así como la organización de seminarios, congresos, concursos, conferencias, cursos y foros sobre temas de interés común.

Este convenio se suma a los más de 660 instrumentos jurídicos suscritos por la Suprema Corte con otras instituciones, dirigidos a promover la cultura jurídica, favorecer el conocimiento y la protección de los derechos humanos, y contribuir al cumplimiento de las funciones encomendadas a la Suprema Corte. Con ello, la Corte continúa ampliando sus lazos de diálogo y colaboración con otras instancias, en un esfuerzo por difundir el quehacer institucional y apoyar en México el debido respeto, ejercicio y la salvaguarda de los derechos fundamentales.

A este evento también asistieron por parte del PJF: las Ministras Margarita Beatriz Luna Ramos y Norma Lucía Piña Hernández; y el Magistrado Salvador Mondragón Reyes, Director General del Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial del CJF.

Y, por parte de la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México, estuvieron también presentes: el Doctor Santiago García Álvarez, Rector de la UP, Campus México; el Maestro Héctor Salazar Andreu, Director de su Facultad de Derecho, y el doctor José María Soberanes Díez, Director del Posgrado en Derecho.


Formulario de consulta Imprimir