No. 022/2016
Ciudad de México, a 05 de febrero de 2016
POR NINGÚN MOTIVO Y BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PUEDE NI DEBE HABER MARCHA ATRÁS EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: MINISTRO AGUILAR MORALES
• Rumbo al Centenario de la Carta Magna, el PJF asume su responsabilidad amparando a quienes sufran vulneración de sus derechos por parte de cualquier autoridad.
• La finalidad última de la Judicatura Federal debe ser la protección más amplia de la persona y la salvaguarda de sus derechos.
No puede haber, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, marcha atrás en la protección de los derechos humanos, afirmó ante los representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales, quien destacó que nadie puede ni debe influir en las decisiones de los impartidores de justicia.
En la ceremonia conmemorativa por el XCIX Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, efectuada en el Teatro de la República, recinto donde se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cinco de febrero de 1917, el Ministro Aguilar Morales señaló que rumbo al Centenario de la Carta Magna, el Poder Judicial de la Federación (PJF) asume su responsabilidad como baluarte del Estado constitucional, haciendo cumplir la ley y amparando a quienes sufran vulneración de sus derechos por parte de cualquier autoridad y en cualquier ámbito.
La finalidad última de la Judicatura Federal debe ser la protección más amplia de la persona y la salvaguarda de sus derechos, aseveró categórico ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Senadores y Diputados, Roberto Gil Zuarth y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente; los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los titulares de los órganos constitucionales autónomos.
Desde la tribuna de este edificio histórico, ubicado en la Ciudad de Querétaro, que fue utilizado por el Constituyente de 1917 y por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza para promulgar la Constitución de ese año, que reformó la del cinco de febrero de 1857, el Ministro Presidente sostuvo que la razón de ser del Estado es el pueblo, la sociedad que le da origen y que por ello, ningún gobierno y mucho menos, ningún sistema de justicia es posible si no se sustenta en una real y concreta defensa y respeto a los derechos de las personas.
El Ministro Presidente señaló que el único referente de los juzgadores debe ser la Constitución y la defensa de los derechos que en ella se reconocen, por lo que a casi 100 años de su promulgación, la Carta Magna debe seguir rigiendo la convivencia social y orientar todos los actos de gobierno.
Refirió que el documento más importante de nuestra historia debe ser el referente único e insuperable de toda legitimidad y legalidad en el país, “nadie sobre la Constitución, nada sobre la Constitución”.
Reiteró que “la Carta Magna sigue brillando como el faro que debe regir la convivencia social y que debe orientar todos los actos de gobierno, nada puede estar por encima de ella, nada puede estar por encima de los derechos que reconoce, nada puede interponerse entre las personas y sus libertades”.
Hizo hincapié en que el PJF también es garante del debido proceso y ha dado cumplimiento a todas sus responsabilidades para que —en el ámbito de sus atribuciones, gracias a la coordinación con los otros Poderes del Estado y en el plazo establecido por la Constitución— en junio próximo quede implementado a cabalidad el Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país.
Manifestó que los impartidores de justicia están conscientes y dispuestos a atender, de manera cotidiana, el llamado legítimo de quienes acuden a pedir justicia. “Sentenciando un promedio de más de un millón de asuntos al año, se aprecia la labor de los jueces de la República, tanto en la resolución de conflictos cotidianos, como aquellos de enorme interés público”.
De esa manera, dijo, se garantiza a todos los habitantes de nuestro país el pleno ejercicio del derecho de acceso a la justicia federal, a través de recursos jurisdiccionales efectivos y ágiles enmarcados en la más intensa y exigente política de respeto a los derechos humanos de todos, sin distinción.
Resaltó que la Constitución es el manto protector de los derechos y el Poder Judicial de la Federación está para proteger la plena observancia de nuestra Ley Suprema.
“Nuestra Constitución, cuyo nonagésimo noveno aniversario conmemoramos hoy, si lo hace; los gobiernos emanados de ella están obligados a hacerlo y los jueces de la República tiene el deber de vigilar por su respeto y cumplimiento efectivo”.