Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 208/2015

México D.F. a 17 de noviembre de 2015

EL MINISTRO PRESIDENTE ANUNCIA PROYECTOS DE INCLUSIÓN PARA NIÑAS Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD Y DE MEJORAS SUSTANTIVAS EN CENDI Y ESTANCIA INFANTIL

El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), anunció los Proyectos de Inclusión para Niñas y Niños con Discapacidad y de Mejoras Sustantivas en el Cendi Artículo 123 y la Estancia Infantil, que están orientados a cumplir con el compromiso de generar igualdad de oportunidades para los menores con discapacidad que acuden al Centro de Desarrollo Infantil, así como también para aquellos que pudieran ingresar.

Al inaugurar la Cuarta Semana Nacional de los Derechos de la Infancia, que se lleva a cabo desde hoy al 20 de noviembre, en las 45 Casas de la Cultura Jurídica con que cuenta la SCJN en todo el país, el Ministro Presidente señaló que el objetivo de estos proyectos es contar con un Centro de Desarrollo Infantil de excelencia, acorde con los estándares internacionales y nacionales.

“Y que incluya un modelo educativo de vanguardia, que potencialice al máximo el desarrollo y aprendizaje de los niños”, añadió.

En las instalaciones del Cendi Artículo 123, el Ministro Aguilar Morales apuntó que la infancia es la semilla de la germinará el futuro de nuestra nación y, por ello, requiere de la máxima atención y del mayor cuidado.

“Ya que las niñas y los niños representan un grupo en situación de vulnerabilidad y requieren una protección especial, al encontrarse en una posición de desventaja para poder hacer efectivos sus derechos y libertades”.

Destacó que la Estancia Infantil y el CENDI cumplen un rol fundamental en nuestra sociedad, pues no circunscriben su noble actividad al cuidado de los hijos, sino que orientan al desarrollo efectivo y cognitivo del niño en esa etapa germinal de las relaciones sociales.

“Brindar cuidados, impartir educación y catalizar las relaciones interpersonales. Estas son, también, parcelas en las que el Poder Judicial de la Federación vela por el interés superior de la infancia, que es lo que motiva la realización de la Cuarta edición de esta Semana Nacional, dedicada a nuestros niños”.

Indicó que la Suprema Corte trabaja en la capacitación del personal adscrito al CENDI y a la Estancia Infantil, con la perspectiva orientada a un modelo inclusivo; así como en las mejoras en la accesibilidad para atender a menores con discapacidad y desarrollar las condiciones propicias para la inclusión.

Esto, dijo, repercutirá positivamente, tanto en el proceso de aprendizaje de los menores, como en el bienestar y desarrollo de las madres y padres trabajadores de la SCJN.

Informó que actualmente la SCJN está llevando a cabo un censo al personal de la institución con el fin de dimensionar la demanda existente, cuantificando a los menores con discapacidad que ya acuden al CENDI y a aquellos cuyos padres desearían que ingresen al Centro o a la Estancia.

El Ministro Aguilar Morales hizo hincapié en que estas iniciativas serán la base para lograr un sistema de guarderías públicas de excelencia en todo el Poder Judicial de la Federación.

Mencionó que la Semana Nacional de Derechos de la Infancia está orientada a la realización de actividades lúdicas en los centros y estancias infantiles; conferencias y mesas redondas en las que se revisan los tópicos relacionados con la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes y materiales adaptados a estos grupos, que sirvan como instrumentos de conocimiento e información para el pleno ejercicio de sus derechos.

Para esta edición, apuntó, la Presidencia del Alto Tribunal consideró de suma importancia que las acciones no se desarrollen solamente al interior de la SCJN o del CJF, en la capital de la República, sino ampliar el espectro y utilizar a las Casas de la Cultura Jurídica como espacios que brinden, no solo información, sino el desarrollo de actividades orientadas a niñas y niños y, desde luego, al público en general.

Por lo que, manifestó, a partir de las 11 de la mañana, en las 45 Casas de la Cultura Jurídica se desarrollarán actividades lúdicas con niñas, niños y adolescentes que constarán de Concurso de dibujo infantil con el tema ¿Cómo me acerco a la justicia?; proyección de videos sobre la difusión de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Juego de memorama y rompecabezas sobre los derechos de las niñas y niños y Taller para jóvenes y adolescentes sobre la campaña HerForShe, promovido por la ONU, al cual se sumó, por su conducto, recientemente el PJF, y Debates sobre el tema de igualdad de género.

Por las tardes, relató, con diversos grupos de expertos, también de forma simultánea, en Mesas de Debate, se tratarán los temas: Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en los casos que involucren Niñas, Niños y Adolescentes; Sistemas de difusión sobre los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y su efectividad en la población; Interés superior del menor; Campaña de difusión HeForShe de la ONU y el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con igualdad de género enfocada a la población infantil.


Formulario de consulta Imprimir