Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 191/2015

México D.F. a 29 de octubre de 2015

LAS JUZGADORAS Y JUZGADORES NECESITAN ATENDER NUEVOS ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES DE INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: MINISTRO PRESIDENTE LUIS MARÍA AGUILAR MORALES

• En el Área de Murales del Alto Tribunal, presentó el Buscador Jurídico del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos.

• Con este esfuerzo conjunto, el Poder Judicial de la Federación y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acercan a los impartidores de justicia, con pleno respeto a su autonomía e independencia, nuevas herramientas para atender las permanentes demandas de protección de derechos y solución de conflictos, afirmó.

Las juzgadoras y juzgadores guían su acción cada vez más por un mayor número de fuentes, por lo que necesitan atender a nuevos estándares nacionales e internacionales de interpretación de los derechos humanos, afirmó el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Al encabezar, en el Área de Murales del Alto Tribunal, la presentación del “Buscador Jurídico del Sistema Universal de Derechos Humanos”, destacó que este motor de búsqueda es una muestra del compromiso adquirido en los últimos años por el Poder Judicial de la Federación, para facilitar a todos los operadores de justicia, y al público en general, la consulta oportuna y cierta de los criterios de que integran ese sistema.

Con esta nueva herramienta, se enriquece el Buscador Jurídico de Derechos Humanos de la SCJN, que se presentó en 2013.

Mediante un esquema que permitirá alojar los buscadores en el mismo sitio, se podrán consultar los criterios de la SCJN, del sistema universal y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el mismo lugar.

Las tres herramientas de consulta están disponibles en la dirección electrónica: www.bjdh.org.mx/.

“Con este esfuerzo conjunto, el Poder Judicial de la Federación y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acercan a quienes imparten justicia, con pleno respeto a su autonomía e independencia, de nuevos elementos para facilitar su labor y tener más herramientas para atender las permanentes demandas de protección de derechos y solución de conflictos”, expuso el Ministro Presidente.

En presencia de Jesús Peña Palacios representante de OACNUDH México; Isabel Crowley, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el país; y la Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN, Leticia Bonifaz Alfonzo, el Ministro Presidente explicó que en la labor jurisdiccional se encuentra ahora reforzada la protección permanente y progresiva de los derechos humanos.

“Es el compromiso que se comparte con todas las autoridades, en todos los niveles de gobierno y en todas las materias”, aseveró, y enfatizó la necesidad de que los impartidores de justicia se familiaricen no únicamente con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, sino también su interpretación en el sistema universal.

“Cada vez más, por la nueva dinámica que han adquirido los procedimientos jurisdiccionales, resulta imprescindible conocer no sólo los tratados internacionales y la traducción que han tenido en el ámbito legislativo y jurisprudencial, sino cómo han sido interpretados por los propios Comités de Naciones Unidas a través de las observaciones generales que formulan”, consideró el Ministro Aguilar Morales.

En su mensaje, recordó que la SCJN ha mantenido una relación permanente con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y que, durante un encuentro reciente con su representante en México, se refrendó “el compromiso de la colaboración permanente con presentación de resultados concretos en el ámbito de la administración de justicia”.

El Alto Tribunal contribuye así al cumplimiento del mandato internacional de promover y proteger los derechos humanos derivado de los compromisos suscritos a nivel internacional, pero también a los principios que hoy consagra la Constitución mexicana para lograr el respeto y vigencia efectiva de los derechos fundamentales de toda persona y también de entes colectivos, manifestó.

El Ministro Presidente precisó que si bien esta nueva herramienta fue diseñada como un apoyo para juzgadores, la realidad muestra que, dada su gratuidad y libre acceso, los miles de consultas se formulan por usuarios de todo el mundo.

Por ello, invitó a los impartidores de justicia, investigadores, académicos, estudiantes, defensores de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad toda, a convertirse en usuarios frecuentes del buscador y sugerir la mejora permanente de la herramienta que hoy se pone a su disposición.


Formulario de consulta Imprimir