Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 066/2015

México D.F. a 15 de abril de 2015

NINGÚN GOBIERNO ES POSIBLE SI NO SE SUSTENTA EN LA DEFENSA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS: MINISTRO PRESIDENTE LUIS MARÍA AGUILAR MORALES

• Los jueces están obligados a vigilar el respeto y cumplimiento efectivo de la Constitución, sostuvo ante representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, reunidos en el Recinto Histórico del Congreso de Palacio Nacional.

La razón de ser del Estado es el pueblo, la sociedad que le da origen, por ello, ninguna Constitución, ningún gobierno y mucho menos ningún sistema de justicia es posible si no se sustenta en una real y concreta defensa y respeto a los derechos de las personas, afirmó el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), durante su participación en el Seminario La Constitución. Análisis Rumbo a su Centenario.

En el Recinto Histórico del Congreso de Palacio Nacional, el Ministro Presidente Aguilar Morales manifestó que los jueces de la República tienen el deber de vigilar por el respeto y cumplimiento efectivo de la Constitución.

“La Constitución no puede sino estar como referente único e insuperable de toda legitimidad y legalidad en el país”, dijo ante la presencia de Emilio Chuayffett Chemor, Secretario de Educación Pública, quien asistió en representación del Ejecutivo Federal; y de los legisladores Miguel Barbosa Huerta y Julio César Moreno Rivera, presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión, respectivamente.

El Ministro Aguilar Morales apuntó que rumbo a la conmemoración del Centenario de la Constitución, el Poder Judicial ratifica su compromiso de trabajar de manera coordinada con los otros Poderes de la Unión para difundir el contenido de la Carta Magna, concientizar sobre la importancia del cumplimiento cabal de sus postulados.

Así como, dijo, recordar su importancia histórica y su contribución al desarrollo económico, político y social del país y para reflexionar sobre los mejores mecanismos para hacer efectivos los derechos fundamentales en ella consagrados.

Destacó que en el México actual, el texto constitucional se reafirma como la guía suprema para seguir edificando el país que anhelamos para las generaciones presentes y futuras.



“La Constitución es el rumbo de la Nación, el pacto duradero de nuestra vida institucional y el soporte de nuestra convivencia social”, expuso.

El Ministro Presidente recordó que la Constitución de 1917 fue obra de farmacéuticos, abogados, periodistas, médicos, ingenieros, escritores, telegrafistas, maestros, economistas, tipógrafos, obreros, ferrocarrileros, topógrafos, impresores, mineros, militares, empleados, contadores, agricultores y también un actor y un cochero.

Mencionó que lo espacios de reflexión, como el que hoy nos congrega en este Recinto Histórico, deben darse con la premisa de que las instituciones están obligadas a ofrecer soluciones eficaces a los grandes y urgentes problemas nacionales.

En su mensaje el Ministro Presidente del Alto Tribunal parafraseó a uno de ellos, Manuel Aguirre Berlanga, diputado al Congreso Constituyente por Saltillo, Coahuila: “obra tan importante fue forjada en los talleres de tres grandes arquitectos. El del Pueblo, cuyas necesidades tomaron cuerpo en la opinión, penetraron en todas las conciencias y, manifestándose en forma de fuerza irresistible engendraron la revolución para alcanzar su objeto.

El del artífice que la modeló y, producto de su sabiduría exteriorizó su pensamiento en su cabal proyecto de reformas que sometiera a los representantes del pueblo.

Y el de éstos, integrantes del Congreso Constituyente de Querétaro, quienes después de sujetar el proyecto a largos debates y reñidas discusiones en que se dieron cita el talento, la erudición, la elocuencia y el patriotismo, convirtieron aquel modelo en lo que es hoy ley fundamental de la República”.

El Ministro Luis María Aguilar Morales destacó que conmemorar la promulgación de la Constitución representa, por un lado, el reconocimiento de que los anhelos del pueblo de México se concretan de manera permanente, en el reconocimiento, el respeto y la protección de los derechos humanos; en la modernización de sus instituciones fundamentales y en la adaptación de las necesidades y exigencias de una Nación que evoluciona constantemente en el concierto internacional, así como la oportunidad para ratificar nuestra convicción con la libertad, con la justicia y con las exigencias históricas de nuestra sociedad.


Formulario de consulta Imprimir