No. 045/2015
México D.F. a 09 de marzo de 2015
EL MINISTRO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE, LUIS MARÍA AGUILAR MORALES SE SUMA A LA CAMPAÑA HeForShe
• Me he sumado con gran gusto y entusiasmo, dijo, como una manifestación del compromiso de mi gestión con la consecución de la igualdad.
• La plena igualdad sólo será posible si los hombres nos comprometemos a respetar los derechos de las mujeres y las niñas, y a promover su vigencia en todos los espacios, eliminando la violencia ejercida contra ellas, apuntó.
El ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se sumó a la campaña solidaria para la igualdad de género, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres, HeForShe, durante la inauguración de la Semana de Acceso a la Justicia para las Mujeres.
“Como una manifestación del compromiso de mi gestión con la consecución de la igualdad, me he sumado con gran gusto y entusiasmo a la campaña”, dijo en la ceremonia con que el Poder Judicial de la Federación (PJF) conmemoró también el Día Internacional de la Mujer, en presencia de la Representante de ONU-Mujeres en México, Ana Güezmes García, y de la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del PJF.
En el Área de Murales de la SCJN, el Ministro Presidente ratificó su convicción de que “la plena igualdad sólo será posible si los hombres nos comprometemos a respetar los derechos de las mujeres y las niñas, y a promover su vigencia en todos los espacios, eliminando la violencia ejercida contra ellas”.
Ante la Consejera de la Judicatura Federal, Martha María del Carmen Hernández Álvarez; los Magistrados María del Carmen Alanis Figueroa, del Tribunal Electoral del PJF; Manuel L. Hallivis Pelayo, Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y Luis Ángel López Escutia, Presidente del Tribunal Superior Agrario, el Ministro Aguilar Morales señaló que el Poder Judicial de la Federación está comprometido con esta visión de acceso a la justicia y con los derechos de las mujeres.
El también Presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) afirmó que resulta ineludible el establecimiento de normas, reglas y condiciones que propicien esta igualdad de las mujeres, no solo como auxiliares, sino especialmente como titulares de los órganos de impartición de la justicia federal, procurando un equilibrio que favorezca esa condición sin menoscabo de los derechos del otro sector de funcionarios.
Recordó que en su Plan de Trabajo propuso impulsar una política de adscripciones que permita la real participación de las mujeres como titulares del PJF en un entorno de reconocimiento a las condiciones que sean justificables en los casos concretos, sin menoscabo de los principios de excelencia, profesionalismo e independencia.
A 20 años de la firma de los compromisos por la igualdad de género, de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, el Ministro Presidente citó el mensaje de la directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el sentido de que “hoy en día ni un solo país ha alcanzado la igualdad. Se torna más urgente que nunca fijar un plazo de cumplimiento y llevarlo a término”.
Me sumo sin duda, dijo el Ministro Aguilar Morales, a este reclamo y a esta urgencia de hacerlo ya realidad.
Al inscribir al Ministro Presidente a la campaña internacional de ONU Mujeres, Ana Güezmes, representante del organismo en México, dijo “que la igualdad de género no es un tema de mujeres; es un compromiso que nos obliga para construir nuestra democracia, para el desarrollo”.
“Es un privilegio para mí, sumar a la campaña HeForShe, Nosotros por Ellas, un movimiento solidario de hombres que trabajan, que se comprometen con la igualdad de género al Ministro Presidente Luis María Aguilar. E invitamos a todos los hombres del Poder Judicial a unirse posteriormente”.
En su participación, la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos destacó que el camino a la igualdad de oportunidades para las mujeres no ha sido fácil y que si bien ha habido avances importantes, todavía mucho por recorrer.
La también presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del PJF, dijo que a 200 años del Primer Tribunal Supremo de Justicia en Ario, Michoacán, no fue sino hasta que en 1961, se nombró a la primera Ministra de la SCJN, María Cristina Salmorán de Tamayo, y después de ella solo 9 mujeres han ocupado este cargo. “Necesitamos que lleguen más”, destacó.
La Ministra Luna Ramos destacó que solo hay 142 magistradas de Circuito, que representan el 19 por ciento del total de los magistrados federales y que apenas en 1977, se nombró a la primera jueza de Distrito, Bertha Alfonsina Navarro.
Indicó que solo 80 mujeres son juezas de Distrito, lo que equivale a 21 por ciento, del total de juzgadores federales.
“Vistas estas cifras, se vislumbra todavía un largo camino por recorrer. No quiero decir que no haya habido ganancias, desde luego que las hay, la participación de la mujer ya no es nula, tenemos porcentajes pequeñitos, pero nos falta mucho, mucho camino por recorrer”, añadió.
En su intervención, Leticia Bonifaz Alfonzo, directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos en la SCJN, aseveró que dentro del PJF los retos son claros: necesitamos muchas más mujeres.
Bonifaz Alfonzo citó algunos de los esfuerzos institucionales en pro de la igualdad, entre ellos, la publicación del Protocolo para juzgar con perspectiva de género, un instrumento que brinda herramientas a los juzgadores para resolver casos que involucren derechos de las mujeres.
“¿Por qué la perspectiva de género tiene que estar presente en el Poder Judicial? Porque muchos dicen si yo veo distinto a la mujer puedo generar una injusticia, pero si no la ves, también, y mucho más grave”, apuntó.
La Semana de Acceso a la Justicia para las Mujeres contará con sedes itinerantes y se abordarán los temas de Justicia Fiscal, Justicia Familiar, Justicia Electoral, Justicia Agraria, Justicia Laboral y Políticas de Acceso a la Justicia para la Mujer. Perspectivas Institucionales.