No. 167/2014
México D.F. a 13 de octubre de 2014
SE INAUGURA LA XIII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO JURÍDICO DEL PJF, EN EL PALACIO DE JUSTICIA DE SAN LÁZARO
• Por una semana reunirá a 50 casas editoriales; se realizarán presentaciones de libros y se impartirán conferencias magistrales.
El Ministro Alberto Pérez Dayán inauguró la XIII Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, en el Palacio de Justicia de San Lázaro, donde por cinco días se reunirán 50 casas editoriales en 70 stands, se realizarán presentaciones de obras jurídicas, se impartirán conferencias magistrales y se espera la visita de estudiantes de la carrera de Derecho de 30 universidades públicas y privadas del Distrito Federal y estados vecinos.
Acompañado del Consejero de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera, y del Magistrado Pedro Esteban Penagos López, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Ministro Pérez Dayán señaló que con 13 años ininterrumpidos, esta feria es ya una tradición en el Poder Judicial de la Federación que busca contribuir de manera directa a consolidar una cultura jurídica amplia y universal, al acercarse a la sociedad y a la comunidad jurídica a través de la palabra escrita.
Ahí, en representación del Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Ministro Pérez Dayán dijo que esta feria es la oportunidad que busca el ejercicio de la libertad de pensamiento de los autores, a través de sus libros, instrumentos que son vehículo de comunicación para entender las más diversas realidades y, desde luego, para construir un futuro mejor.
El Ministro Pérez Dayán hizo un llamado a fomentar la producción y publicación de obras jurídicas, ya que ésta, es la forma de difundir nuestro legado e incorporarlo al acervo histórico de la literatura jurídica, cuya tradición nacional es ya centenaria.
“Este año pretendemos que la Feria fomente, como siempre lo ha hecho, la tarea editorial jurídica, plural y diversa, para que de este modo, se fortalezca el Estado de derecho y hacer de la justicia, como idea, esa aspiración y propuesta concreta que demanda una comunidad técnica y profesional”.
En su oportunidad, el Consejero Saloma Vera indicó que la Feria Internacional del Libro Jurídico tiene como fin específico, definir el pensamiento jurídico y coadyuvar en los retos que representan temas nuevos como los Derechos Humanos, la Ley de Amparo, la Décima Época del Seminario Judicial del Poder Judicial de la Federación y una multiplicidad de tópicos de relevancia académica y jurisprudencial.
Por su parte, el Magistrado Esteban Penagos expresó que esta Feria coadyuva de manera importante a la divulgación de las publicaciones y a la promoción de la cultura jurídica, “conscientes de que si queremos que un pueblo sea libre y viva en democracia se requiere, desde luego, educación y cultura”.
“Si queremos que un pueblo viva con justicia es indispensable fortalecer la cultura jurídica, la cultura de la legalidad, ampliar y actualizar los conocimientos jurídicos a los impartidores de justicia y a su personal de apoyo, a los abogados postulantes, a los estudiantes de la carrera de Derecho con los instrumentos que para ello debamos de contar, entre los que destacan el libro de la ciencia jurídica”.
A la Feria, organizada por la SCJN, el CJF y el TEPJF, se espera una copiosa asistencia de juzgadores, estudiantes de Derecho y público en general.