No. 071/2014
México D.F. a 05 de mayo de 2014
EN OPERACIÓN, NUEVO PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
• Durante 2013, la SCJN recibió 50 mil 686 solicitudes de información, de las cuales se otorgó acceso pleno en el 99.90 por ciento.
• En un solo lugar se podrá localizar de manera sencilla y fácil, información adicional a la que establece la legislación en materia de transparencia.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso en operación su nuevo Portal de Transparencia, desarrollado bajo el principio de máxima publicidad, con acceso a información adicional a la que señala la legislación federal, como los índices de controversias, acciones de inconstitucionalidad y contradicciones de tesis resueltas y pendientes de resolución, así como estadísticas, estados financieros y presupuestales de la institución.
El nuevo Portal de Transparencia SCJN, disponible en www.supremacorte.gob.mx, fue diseñado con nuevas secciones que se despliegan y contraen, para garantizar una navegación amigable, con un tiempo de descarga dinámica y un sistema de búsqueda ágil, para ubicar la información vinculada al Máximo Tribunal del país.
El nuevo portal cuenta, entre otras, con las siguientes secciones:
Destacados.- Incluye hasta cinco ligas con información referente a temas estratégicos para la Corte, en materia de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales.
Para Obtener Información.- Ofrece los puntos de contacto necesarios para que los solicitantes de información, reciban orientación y atención.
Acceso a la Información Jurisdiccional.- En esta sección se brinda la información jurisdiccional, como actas y videos de sesiones públicas, lista de acuerdos, sentencias y datos de expedientes, los trámites de Controversias Constitucionales, Acciones de Inconstitucionalidad, Amparos, Contradicciones de Tesis y las listas de notificación de la Primera y Segunda Sala, entre otros.
Acceso a la Información Administrativa.- En esta sección se presentan contenidos de información obligatoria como la estructura orgánica, el directorio, el presupuesto asignado y ejercido, así como los sueldos y compensaciones.
Lo Más Solicitado.- Incluye los vínculos a los cinco asuntos o información mayormente requeridos por los ciudadanos, solicitados mediante los procedimientos de acceso a la información en la Corte, a través de medios electrónicos o presenciales.
Recién Publicado.- En esta sección se publicarán los avisos correspondientes a la información nueva que se ha insertado en los diversos apartados del Portal.
Transparencia en la Suprema Corte.- Incluye diversas publicaciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, así como información de cinco Seminarios Internacionales organizados por este Alto Tribunal. Incluye informes e indicadores de gestión judiciales y en materia de transparencia.
Criterios del PJF en materia de transparencia.- Incluye sentencias y jurisprudencia en la materia, tanto de juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, así como de las Salas y Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió 50 mil 686 solicitudes de información, de las cuales 50 mil 155 fueron resueltas y, de éstas, en 50 mil 105, es decir, el 99.90%, se otorgó el acceso pleno a la información requerida por los peticionarios.
Mediante el procedimiento sumario, se dio respuesta inmediata a 48 mil 592 solicitudes, 95.86 % del total. El resto lo resolvió la Unidad de Enlace mediante procedimiento ordinario.
Del análisis de las 48 mil 592 solicitudes desahogadas mediante el procedimiento sumario, se desprende que 94.46% fueron sobre asuntos resueltos por la Suprema Corte, criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, instrumentos nacionales e internacionales y consultas hechas en biblioteca.
De las dos mil 94 solicitudes de información (4.14% del total) desahogadas por la Unidad de Enlace a través del procedimiento ordinario, el 82.98% correspondió a requerimientos de datos de naturaleza jurisdiccional.
La mayoría de las solicitudes fueron sobre sentencias, votos emitidos y proyectos de resolución; actuaciones, resoluciones constancias y escritos iniciales de asuntos resueltos; versiones taquigráficas o estenográficas de sesiones, videograbaciones de sesiones y listados de asuntos fallados.
Respecto de los solicitantes de información, 70% son profesionales y pasantes del Derecho, 23% estudiantes de la licenciatura en Derecho y el resto investigadores, particulares y representantes de personas morales.