No. 032/2014
México D.F. a 27 de febrero de 2014
CANAL JUDICIAL DEL PJF ESTÁ PREPARADO PARA EL APAGÓN ANALÓGICO Y TRANSITAR A LOS SISTEMAS DE TELEVISIÓN ABIERTA
• El Ministro Presidente inauguró la nueva sede del Canal Judicial en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
• Silva Meza celebró que el Canal Judicial llegue a estas nuevas instalaciones con un horizonte prometedor, para mantener su desarrollo, hacer crecer sus alcances y, con ello, cumplir su cometido de ser el Canal de la Transparencia.
La señal del Canal Judicial del Poder Judicial de la Federación está preparada para el apagón analógico y tiene la capacidad para transitar a los sistemas de televisión abierta, sin demérito de su origen y vocación, afirmó el ministro Juan N. Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al inaugurar las nuevas instalaciones del Canal Judicial.
En la nueva sede ubicada en la calle de República de El Salvador no. 56, en el Centro Histórico de esta ciudad, el Ministro Presidente destacó los esfuerzos realizados para dotar a este medio televisivo de una infraestructura propia, que le permita ampliar sus espacios y fortalecer su capacidad tecnológica para desarrollar una televisión pública de calidad en su forma y contenido.
“Nuestro Canal es un canal moderno, donde además de que aparecen noticiarios, mesas de análisis, entrevistas, programas de concurso para estudiantes de derecho, música, cine, espacios dedicados a la historia y la cultura”, detalló, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Esta programación, dijo, conforma una oferta diversa de contenidos que apuesta por la calidad informativa, pero también “se presenta como un servicio adicional a la sociedad, donde se difunden los actos republicanos y algunos eventos oficiales y, en particular, aquellos donde participa el Poder Judicial de la Federación”, precisó.
Ante la mayoría de ministros de la Suprema Corte, el ministro en retiro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, consejeros de la Judicatura Federal, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) e invitados especiales, Silva Meza reconoció el trabajo de quienes han promovido el desarrollo del Canal Judicial.
“Creado en mayo de 2006, durante la Presidencia del Ministro Mariano Azuela Güitrón. Con el impulso generado durante la administración del ministro Ortiz Mayagoitia, cuando se diseña una programación permanente, de contenidos renovados, consolidándose así como un medio de comunicación y entretenimiento creativo”, agregó.
Enfatizó que a través de las transmisiones, en tiempo real, de las sesiones de los Plenos de la SCJN y del TEPJF, “la sociedad puede imponerse de sus debates y resoluciones, facilitando la comprensión del quehacer que representa la impartición de justicia, abonando a la confianza ciudadana y construyendo un ejercicio de transparencia único en el mundo”.
Silva Meza citó, como ejemplo de ello, el hecho de que el Tribunal Electoral ha sido observado por la ciudadanía en sus deliberaciones sobre las impugnaciones de los actores políticos, que pudiesen afectar los valores de la democracia.
El Canal Judicial, dijo, representa ya un importante medio de coadyuvancia para la implementación de las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos; de la nueva Ley de Amparo y, sobre todo, de los cambios al sistema de justicia penal, hacia donde ha orientado con intensidad y oportunidad su programación.
El Ministro Presidente resaltó que la señal de este medio televisivo ha permitido también al CJF, a través del Instituto de la Judicatura Federal, ampliar sus programas de capacitación a juzgadores y se han propuesto temas sobre los servicios legales disponibles para los justiciables, quienes pueden acceder al Instituto Federal de Defensoría Pública.
Por todo ello, celebró que el Canal Judicial llegue a estas nuevas instalaciones, con un horizonte prometedor, para mantener su desarrollo, hacer crecer sus alcances y, con ello, cumplir con su cometido de ser el Canal de la Transparencia.
Al término de la ceremonia, Silva Meza acompañado de la mayoría de ministros, develó la placa alusiva a la inauguración de las nuevas instalaciones, después de lo cual cortaron el listón con el que simbólicamente se inició la operación del estudio A.
La nueva sede del Canal Judicial está ubicada en una casona de más de 270 años de antigüedad, catalogada desde 1935 como monumento histórico de la Ciudad de México, cuya restauración inició en 2011, respetando en todo momento su estilo arquitectónico.