No. 029/2014
México D.F. a 25 de febrero de 2014
PLENOS DE LA SCJN, CJF Y TEPJF DAN LA BIENVENIDA AL NUEVO CONSEJERO DE LA JUDICATURA FEDERAL
La corrupción es una amenaza para la estabilidad de la sociedad al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo sostenible y el imperio de la ley, aseguró el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, durante la ceremonia de bienvenida que los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) brindaron al Consejero José Guadalupe Tafoya Hernández.
Durante la ceremonia, efectuada en el Salón de Plenos del Alto Tribunal, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena agregó que este fenómeno vulnera el Estado de derecho y da pie a violaciones de derechos humanos, por lo que una de las tareas de especial trascendencia del Consejo de la Judicatura Federal es ser incólume en la sanción del “más peligroso enemigo de la impartición de justicia: la corrupción”.
En el Poder Judicial de la Federación estamos convencidos, dijo, que la impartición de justicia de manera parcial e independiente es la piedra angular del fortalecimiento de esta institución.
Mencionó que las juezas y jueces son, sin duda alguna, los principales actores para lograr la protección judicial de los derechos en un Estado democrático.
En ese sentido, apuntó, adquiere importancia medular la función del CJF, pues México necesita de un Consejo que sea visto como lo que realmente es, un colaborador en la labor sustantiva de las juzgadoras y los juzgadores, lo cual, en definitiva, tendrá como consecuencia un Poder Judicial consolidado.
“Una institución que responda con todo vigor a la corrupción fortalecerá, sin duda, no solo el funcionamiento del Poder Judicial, sino que dará mayor credibilidad al mismo”, sostuvo.
Hizo hincapié en que la nueva investidura del magistrado Tafoya Hernández abona al fortalecimiento de la impartición de justicia en México, en un momento histórico donde los operadores jurídicos, más que nunca, son pieza fundamental en el respeto y garantía de los derechos humanos.
En su oportunidad, el Consejero José Guadalupe Tafoya Hernández señaló que es necesario que el CJF actualice su responsabilidad de ajustar sus acciones en materia de ingreso, adscripción, vigilancia y disciplina a las exigencias y requerimientos del nuevo modelo constitucional que se construye bajo el principio pro persona.
Dijo que una institución que rige sus líneas de acción por el Artículo Primero Constitucional debe, para ser congruente, rendir cuentas sin reparos, obrar con transparencia absoluta, con honestidad a toda prueba, con estándares laborales que sean referentes para otras instituciones y con responsabilidad con el medio ambiente”, añadió.
En ese sentido el Consejero Tafoya Hernández se comprometió a regir su actividad cotidiana basada en estos valores rectores.
Asimismo, se dijo convencido de que un órgano garante de los derechos humanos no puede acomodarse en la opacidad.
Apuntó de que el CJF no es el jefe de los titulares del PJF, sino un órgano que debe coadyuvar para que quienes ostentan la responsabilidad de proteger la Constitución y los derechos de las personas, desde la Judicatura Federal, realicen su labor con excelencia, en forma intachable y bajo las mejores condiciones posibles.
Coincidió con el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, en que la independencia y la autonomía de los titulares del PJF, en el dictado de sus resoluciones, es la piedra angular de la institución de justicia y, al mismo tiempo, una garantía judicial de que el CJF debe proteger contra cualquier intervención indebida.
Refrendó su compromiso para velar por el fortalecimiento y salvaguarda de esta independencia y autonomía de los juzgadores.
El Consejero de la Judicatura Federal, César Esquinca Muñoa indicó que el nuevo Consejero hará valiosas aportaciones al CJF, “que vive momentos críticos debido a que desde diciembre de 2012, por el desinterés del órgano al que corresponde hacer la designación, carece de uno de sus miembros, con la consecuente repercusión negativa en su funcionamiento”.
Por ello, hizo votos porque al producirse la próxima vacante en el CJF, el mes entrante, se hagan las designaciones de ambos Consejeros, pues de lo contrario, la ausencia de dos, impediría la integración de las Comisiones en la forma plural, prevista en la ley.