Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 025/2014

México D.F. a 18 de febrero de 2014

MINISTRO PRESIDENTE JUAN SILVA MEZA RECIBE A DELEGACIÓN DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

• Para garantizar mayor protección de los derechos humanos se ha dotado a los jueces de jurisprudencia y protocolos de actuación, les informa.

• Coincide en que todas las autoridades deben trabajar para respetar y proteger las garantías individuales.

Al recibir a una delegación de Amnistía Internacional (AI), encabezada por su Secretario General, Salis Shetty, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, les informó que para garantizar una mayor protección de los derechos humanos en México, el Alto Tribunal mexicano ha emitido una serie de criterios jurisdiccionales que abonan en la materia.

Durante el encuentro privado, celebrado ayer en la sede de la Suprema Corte, el ministro Silva Meza explicó que, para ello, se ha dotado a los jueces federales de diversos protocolos de actuación, que constituyen materiales y herramientas tendientes a lograr un mejor desempeño de la labor jurisdiccional.

Luego de escuchar los planteamientos de la delegación de Amnistía Internacional, el Ministro Presidente reconoció que más allá de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), todas las autoridades del país deben respetar y proteger las garantías individuales. Pero para lograrlo, dijo, se requiere de un cambio cultural y de conciencia.

El ministro Silva Meza coincidió con AI en que son preocupantes las violaciones a los derechos humanos que se tienen detectadas en México, especialmente las registradas en 2005 y las relacionadas con las desapariciones forzosas.

En su oportunidad, el Secretario General de la AI, Salis Shetty, reconoció el papel preponderante que ha realizado la SCJN en la labor de la defensa de los derechos humanos, lo cual se refleja en el premio que le otorgó la ONU al Máximo Tribunal del país.

Salis Shetty calificó como “alarmante” la situación que viven periodistas y defensores de derechos humanos en México, especialmente aquellos que defienden a indígenas y mujeres, porque se muestra un padrón negativo en las actuaciones de las autoridades.

Asimismo, señaló que es “preocupante” el caso de los migrantes y refugiados que cruzan por el país. “Los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben enraizarse en los juzgadores nacionales, para que prevalezcan en sus consideraciones pautas interpretativas de carácter sustantivo”, añadió.

En el encuentro también estuvieron presentes Salis Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora Regional del Programa para las Américas de AI; Perseo Quiroz Rendón, Director Ejecutivo de AI México y Steven W. Hawkins, Director Ejecutivo de AI EU.


Formulario de consulta Imprimir