Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 026/2014

México D.F. a 18 de febrero de 2014

RECIBE MINISTRO JUAN SILVA MEZA, PRESIDENTE DE LA SCJN, EL CERTIFICADO QUE ACREDITA EL RECONOCIMIENTO POR EL PROGRAMA “MEMORIA DEL MUNDO” DE LA UNESCO, CASO RADILLA

• El certificado obliga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a preservar, difundir y permitir el acceso a los documentos registrados, que representan el arranque de una nueva época jurisprudencial en México: ministro Juan Silva Meza, presidente de la SCJN.

El Ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), aseguró que la decisión de reconocer la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), basada en una interpretación de lo dispuesto por nuestra Constitución, que honra nuestros compromisos internacionales, supera muchas discusiones que todavía se encuentran en desarrollo en otras latitudes del continente.

Al recibir el certificado que acredita la inscripción del expediente Radilla como parte del acervo reconocido por el Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Ministro Presidente dijo que la resolución del expediente Radilla permitió el conocimiento, y posterior desarrollo, de nuevos e importantes criterios emitidos por el Pleno de la SCJN, respecto de los alcances del fuero militar, que continúan, y continuarán generando efectos en diversos ámbitos de la vida institucional del país.

Recordó que el caso Radilla fue el primer asunto relevante que resolvió el Pleno de la Suprema Corte a la luz del nuevo paradigma constitucional, pues coincidió temporalmente con la aprobación de las dos reformas constitucionales del año 2011.

“Así, en la historia jurisdiccional contemporánea de México, existe una relación, que no podrá ignorarse en el futuro, entre la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la reforma constitucional en materia de amparo y la resolución, por parte del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del expediente Radilla”, afirmó.

En su intervención, el maestro Sergio López Ruelas, presidente del Comité Regional para América Latina y El Caribe del Programa Memoria del Mundo, precisó que el proyecto alentado por la UNESCO inició en 1992, con los objetivos de preservar, difundir y dar acceso al patrimonio documental de la humanidad.

En el caso del expediente Radilla, el Comité Regional determinó en octubre de 2013, inscribir en el conjunto de expedientes que contiene el archivo del juicio iniciado por la desaparición de Rosendo Radilla en reconocimiento de su significado para la memoria documental de México, América Latina y el Caribe, explicó.

Destacó que el cuidado y responsabilidad que se ha tenido en el proceso “nos permite identificar que los individuos tenemos derechos” y que la documentación del juicio refleja lo que ocurre en muchas regiones no sólo de México sino del continente, y ha servido como ejemplo en procesos similares en otros países.

“Documentos como el presente pasan a ser parte del patrimonio documental colectivo, ese que debemos valorar con la mirada de quien sabe apreciar lo que registran los documentos del pasado y del presente, porque si no tomamos en cuenta la memoria del pasado, no tendremos la manera de valorar la memoria del futuro”, sostuvo.

En la entrega del certificado estuvieron presentes los ministros Olga Sánchez Cordero, Margarita Beatriz Luna Ramos, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

A la ceremonia asistieron también la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego; la Presidenta del Comité Nacional de la Memoria del Mundo-México, Rosa María Fernández de Zamora, así como la Embajadora María del Socorro Rovirosa Priego, Secretaria General de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO.


Formulario de consulta Imprimir