No. 021/2014
México D.F. a 10 de febrero de 2014
INSTALA EL MINISTRO JUAN SILVA MEZA, PRESIDENTE DE LA SCJN, EL CONSEJO ASESOR DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL PJF PARA LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
• Los méritos académicos de sus integrantes son garantía de que su labor ayudará a que la sociedad fortalezca sus conocimientos sobre la Constitución: Ministro Presidente de la SCJN, Juan Silva Meza.
• El Ministro José Ramón Cossío Díaz encabezará la Comisión Organizadora.
El Poder Judicial de la Federación (PJF) instaló el Consejo Asesor de la Comisión Organizadora para los Festejos del Centenario de la Constitución, integrado por académicos del más alto nivel de nuestro país.
Durante la instalación de ese Consejo Asesor, el Ministro Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Juan Silva Meza, agradeció a los integrantes del mismo y subrayó que sus méritos académicos son garantía de que con sus comentarios y recomendaciones contribuirán a conformar un programa de trabajo que permita resaltar la labor del PJF en el contexto de los festejos del Centenario de la Carta Magna.
Recordó el Ministro Silva Meza que en 2017 se cumplirán cien años de la promulgación de las reformas a la Constitución de 1857, que cambiaron sustancialmente el sistema jurídico mexicano.
Destacó que el 5 de febrero de 2013, se firmó el Acuerdo para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En dicho instrumento, dijo, se determinó crear un Comité, con el objeto de organizar, de manera coordinada por los tres Poderes de la Unión, los eventos, celebraciones, homenajes, expresiones y demás acciones que serán llevadas a cabo hasta el año 2017.
Señaló que para estos efectos y en razón de la competencia de este Alto Tribunal y de los órganos jurisdiccionales que integran el PJF, en los últimos meses se han diseñado diversas líneas de acción, a fin de conformar un programa de trabajo en que se destaque el cumplimiento de los compromisos derivados del referido Acuerdo.
Así como llevar a cabo actividades que reflejen la importancia de la administración de justicia federal en los asuntos que se han sometido a la resolución de los Tribunales Federales y del propio Tribunal Constitucional de México, con el objetivo esencial de proyectar la evolución del marco constitucional desde esta perspectiva.
El Consejo Asesor fungirá como una instancia de consulta y orientación técnica para el diseño y desarrollo de las acciones que se determinen, por lo que tendrá la importante tarea de emitir opiniones, recomendaciones y sugerencias sobre cada una de las actividades previstas en el Programa de Trabajo y, en su caso, los ajustes que estimen requieran aplicarse.
Así como proponer los asuntos que consideren se deban tratar en las sesiones que, en principio, se prevé realizar tres veces al año y, desde luego, apoyar en el seguimiento de la ejecución de las actividades programadas.
El Consejo Asesor de la Comisión Organizadora del PJF para los festejos del Centenario de la Constitución quedó integrado de la siguiente manera:
Doctores Enrique Florescano Mayet, director adjunto de Proyectos Históricos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); Javier Garcíadiego Dantan, presidente del Colegio de México (Colmex); María del Pilar Hernández Martínez, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Sergio López Ayllón, director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Luis Medina Peña, profesor investigador del CIDE y del Colmex.
Asimismo José María Muriá Rouret, investigador del Colegio de Jalisco y miembro de la Academia Mexicana de la Historia; Erika Pani Bano, directora del Centro de Estudios Históricos del Colmex; Lorenza del Río Cañedo, directora del Museo Casa de Carranza y Elisa Speckman Guerra, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; Rafael Diego Fernández Sotelo, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos del Colegio de Michoacán, A.C. y Andrés Lira González, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos del Colmex.
Además de los maestros Ignacio Marván Laborde, titular de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas y José Gamas Torruco, director del Museo de las Constituciones UNAM. Y el magistrado Julio César Vázquez Mellado-García, director general del Instituto de la Judicatura Federal (IJF).
Durante la ceremonia de instalación del Consejo Asesor, el Ministro Presidente Juan Silva Meza agradeció al Ministro José Ramón Cossío Díaz por su colaboración para coordinar, por parte del PJF, los trabajos de la Comisión Organizadora que se encargará del diseño de un programa de trabajo en que se destaque el cumplimiento de los compromisos derivados del Acuerdo para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrito el cinco de febrero de 2013.
La Comisión Organizadora quedó conformada por los ministros Juan Silva Meza y José Ramón Cossío Díaz; el Consejero de la Judicatura Federal Manuel Ernesto Saloma Vera; Arturo Pueblita Pelisio, Secretario de la Presidencia de la SCJN; Diana Castañeda Ponce, directora general del Centro de Documentación, Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la SCJN y Héctor Daniel Dávalos Martínez, director general de Casas de la Cultura Jurídica.