No. 017/2014
México D.F. a 06 de febrero de 2014
REFUERZAN COLABORACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y ONU MUJERES
• Recibe Ministro Presidente a integrantes de ONU Mujeres en visita protocolaria.
• Felicitan a la SCJN por Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2013.
• La SCJN y ONU Mujeres trabajan conjuntamente para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en la impartición de justicia.
El Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la Ministra Olga Sánchez Cordero, Presidenta del Comité Interinstitucional de Equidad de Género del Poder Judicial de la Federación, recibieron a miembros del cuerpo directivo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Durante la reunión, la Señora Moni Pizani, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; el Señor John Hendra, Director Ejecutivo Adjunto de ONU Mujeres y Responsable de la Oficina de Políticas y Programas, y la Señora Ana Güezmes, Representante en México de ONU Mujeres, felicitaron al Ministro Presidente por la obtención del Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2013 otorgado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y expresaron su convicción de continuar colaborando con el Máximo Tribunal.
Se subrayó que el Premio representa un merecido reconocimiento a las decisiones tomadas por la Suprema Corte de Justicia de México, las cuales incorporan estándares internacionales y regionales de derechos humanos, lo que la convierte en un referente en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
La reunión confirmó los vínculos de colaboración entre la SCJN y ONU Mujeres, quienes actualmente trabajan en diversos proyectos para transversalizar la perspectiva de género en el ámbito judicial.
Dentro de esta alianza, destaca las sucesivas emisiones del Curso virtual “Reforma en Derechos Humanos y Nuevo Control de Constitucionalidad”, que tiene como objetivo difundir el nuevo paradigma jurídico inaugurado por la reforma constitucional en derechos humanos en México. Este proyecto, que ha beneficiado a 1,197 participantes, es producto de la colaboración entre la SCJN, ONU Mujeres e INMUJERES.
Otra muestra de colaboración entre ambas entidades es la convocatoria anual al Concurso “Género y Justicia”, en sus categorías de ensayo, reportaje escrito y documental, cuyo fin es promover la investigación, el análisis y la difusión sobre temas relacionados con los derechos humanos, la perspectiva de género y el acceso a la justicia.
Actualmente, se desarrolla el proyecto para implementar la perspectiva intercultural con enfoque de género en la impartición de justicia, que consiste en diseñar e impartir un curso virtual para dar elementos técnicos jurídico-antropológicos al personal jurisdiccional. En este esfuerzo participan la SCJN, el CJF, el TEPJF, INMUJERES, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas, la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica y ONU Mujeres.
ONU Mujeres reconoció las medidas adoptadas por la Suprema Corte para promover la igualdad de género en su labor jurisdiccional y en sus políticas administrativas. Finalmente, expresó que estas buenas prácticas deben ser replicadas en otros países.