Plataforma Nacional de Transparencia

Comunicados de Prensa

No. 020/2012

México, D.F. a 31 de enero de 2012

ENTREGA PJF PREMIO NACIONAL AL MÉRITO JUDICIAL 2012

• Los galardonados fueron el Ministro en Retiro Juan Díaz Romero y la Magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, en los ámbitos federal y estatal, respectivamente.

• También se entregaron los premios al segundo y al tercer lugar del Concurso Nacional de Trabajo Monográfico a los señores Misael Said Nápoles Cañedo y Rogelio López Sánchez, respectivamente, toda vez que el primer lugar fue declarado desierto.

En sesión solemne, los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregaron el Premio al Mérito Judicial 2012, al Ministro en Retiro Juan Díaz Romero y a la Magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, en los ámbitos federal y estatal, respectivamente.

Durante la ceremonia, la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos afirmó que es necesario reconocer y estimular la actuación de los impartidores de justicia, pues el papel que el Poder Judicial Federal y Local adquiere en el escenario de la vida institucional del país cobra primordial importancia la actuación que la sociedad demanda para el eficiente y eficaz desempeño de sus juzgadores.

“El honor de realizar la tarea de impartir justicia es una de las más nobles y elevadas que puede encomendarse a un ser humano y en este acto solemne que hoy nos convoca, es reconocer el depósito de las acciones que constituyen la historia de nuestros galardonados, ambos, testimonio de una extraordinaria trayectoria profesional, ejemplo de su presente que permite vislumbrar la serenidad de un futuro esculpido con el cincel de la honestidad y de la responsabilidad”, dijo.

En su oportunidad, el Ministro en retiro Juan Díaz Romero destacó que “los jueces deben tomar la ruta correcta en estos días tan funestos que vive el país en materia de seguridad, pues no cabe duda de que en esta justa lucha del pueblo mexicano contra el crimen organizado, los jueces federales están desempeñando con lealtad uno de los papeles más importantes, como es el de preservar la constitucionalidad de los actos del Estado, evitando que rebase o desborde los límites fijados por el derecho que nos rige, como una República libre y democrática”, subrayó.

El Ministro en Retiro consideró que los juzgadores deben prepararse para hacer frente a esta nueva realidad del país.

“La razón y el sentido común nos hacen ver que a efecto de que la realidad de las cosas nuevas que trae este siglo XXI, no nos rebase como jueces, necesitamos desarrollar nuevas estructuras mentales y materiales; hay que afrontar con ánimo los nuevos retos si no queremos caer como dice Max Beber, en la frustración por esperar cómodamente sentados a que vengan héroes o salvadores éticos a rescatarnos en vez de hacer nuestro trabajo, sólo éste alejará la noche y evocará un nuevo día”, abundó.

En tanto, la Magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, manifestó que este premio, representa un reconocimiento y un aliciente para todos los servidores judiciales de las entidades federativas.

“México, requiere la existencia de un Poder Judicial autónomo e independiente, sometido únicamente al imperio de la ley, considerada como la voluntad general, y a los juzgadores como instrumentos aplicadores de la justicia y del ordenamiento jurídico; porque la función jurisdiccional debe ser ética y digna, desvinculada de simpatías y antipatías. En el Poder Judicial, no debe tener cabida la improvisación, el arribismo y la mediocridad; se requieren servidores judiciales distinguidos por su capacidad profesional, honestidad y honorabilidad, con pleno conocimiento de la ciencia jurídica y con valores éticos y morales”, aseguró.

Sólo así, los ciudadanos recobrarán la credibilidad y la confianza en la impartición de justicia, concluyó.

Durante esta sesión solemne, también se entregaron los premios correspondientes al segundo y al tercer lugar del Concurso Nacional de Trabajo Monográfico a los señores Misael Said Nápoles Cañedo y Rogelio López Sánchez, respectivamente, toda vez que el primer lugar fue declarado desierto.

Finalmente, los Plenos de la SCJN, del CJF y del TEPJF reconocieron a quienes integraron el jurado calificador del Premio al Mérito Judicial: al Consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo, a la Magistrada Guadalupe Eugenia Quijano Villanueva y al licenciado Antonio Cuellar Salas.


Formulario de consulta Imprimir