Comunicados de Prensa
No.143/2025
Ciudad de México, 18 de mayo 2025
PARTICIPA EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN ASAMBLEA PLENARIA DE LA XXII EDICIÓN DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
• La delegación mexicana estuvo encabezada por la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, e integrada por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, la Consejera Lilia Mónica López Benítez, y personas servidoras públicas de La Corte y del Consejo de la Judicatura Federal
• Las Presidentas y Presidentes aprobaron, por unanimidad, una Declaración en la que se destaca la defensa de la independencia judicial
• Por votación directa de las Presidentas y Presidentes, se renovó la integración de las Comisiones Permanentes que conforman la Cumbre Judicial Iberoamericana. En un ejercicio de responsabilidad institucional, el Poder Judicial de la Federación no presentó candidaturas ante la actual implementación de la reforma judicial
• El Poder Judicial fue tres veces galardonado por sus sentencias con el premio a la igualdad, en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana
Las Presidentas y Presidentes de los 23 Poderes Judiciales de los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana se dieron cita durante tres días en Santo Domingo, República Dominicana, para celebrar la Asamblea Plenaria que culminó con los trabajos de su XXII Edición.
En la XXII Edición, México participó de manera activa en los cuatro grupos de trabajo que se conformaron bajo el eje temático "Justicia al día para garantizar la Dignidad de las Personas". Además, elaboró el Reporte Estadístico sobre la participación de las Mujeres en la estructura de la Cumbre Judicial Iberoamericana, 2025, que le fue encomendado a solicitud de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre.
Tanto La Corte como el Consejo dieron cuenta de la mejora y actualización del Portal Iberoamericano de Sentencias sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Portal DESCA) y del Plan Iberoamericano de Estadística Judicial (Portal PLIEJ), herramientas que se han consolidado como un acervo jurídico iberoamericano y que se encuentran bajo la administración de México.
De acuerdo con las Normas de Funcionamiento de la Cumbre, la Asamblea Plenaria de Presidentas y Presidentes es el órgano máximo de decisión, encargado de velar por la independencia del Poder Judicial como institución del Estado, la imparcialidad y estabilidad de sus personas juzgadoras, y el desarrollo de sistemas de carrera judicial
de los países que la integran.
Como parte de los trabajos de esta Asamblea Plenaria, se organizó una mesa de discusión cuyo objetivo fue reflexionar sobre los riesgos que existen cuando los Poderes Judiciales se ven amenazados por populismos y otras crisis institucionales, así como de los retos y oportunidades de la justicia en el futuro.
Durante el desarrollo de esta mesa, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo resaltó hallazgos que invitan a reflexionar sobre el estado que guarda la independencia judicial en la región. Mencionó que el Poder Judicial de la Federación había marcado una tendencia hacia la modernización, inclusión y transparencia; sin embargo, el rediseño institucional por el que enfrenta obliga a repensar la legitimidad democrática de las instituciones judiciales en México, sin comprometer su independencia.
Por otra parte, el Magistrado Romer Saucedo Gómez, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, mencionó que los aspectos negativos de la elección popular de personas juzgadoras, a partir de la experiencia de su país durante tres procesos electorales. Insistió en que el riesgo que representa la politización de los jueces en un sistema democrático. Además, el Magistrado Teódulo Cifuentes Maldonado, Presidente del Organismo Judicial de Guatemala mencionó que la democracia no está sostenida únicamente por elecciones, sino por instituciones capaces de responder con cercanía y humanidad. Así, debe haber un énfasis especial en la independencia judicial para fortalecerla, y devolver a las instituciones su sentido originario.
Finalmente, el Magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, argumentó que se está regresando a un punto que se creía superado. Resaltó que la polarización política contribuye a la deslegitimación de las instituciones que soportan la república, de manera que el populismo se ha introducido en diversos sectores en Iberoamérica, a través del cual se ha implantado en la ciudadanía la duda sobre la honorabilidad de las personas juzgadoras, y la solvencia de la judicatura para generar un estado de caos y anarquía.
Como resultado de estos ejercicios de reflexión profunda y, en uso de su facultad estatutaria, la Asamblea Plenaria de Presidentas y Presidentes emitió la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica. En ella se plasmaron postulados y recomendaciones para los Poderes Judiciales, entre los que destacan el llamado “…para fortalecer mecanismos institucionales que promuevan una justicia independiente e imparcial, sin interferencias internas o externas que amenacen la calidad de la justicia; la estabilidad de las personas juzgadoras…”, y el cumplimiento irrestricto de las resoluciones judiciales.
Uno de los eventos principales de la Asamblea Plenaria de Presidentas y Presidentes fue la elección de las personas que integrarán siete comisiones permanentes de la Cumbre durante su siguiente edición. Como consecuencia del proceso de implementación de la reforma judicial, por primera vez, el Poder Judicial de la Federación no presentó candidaturas en virtud de que, a la fecha, no se tiene certeza de las personas que integrarán el Pleno de La Corte ni del nuevo órgano de administración.
Sobre ello, la Ministra Presidenta Piña Hernández expuso que México no abandonará los trabajos de la Cumbre durante su XXIII Edición, por el contrario, mencionó que “el Poder Judicial de la Federación, como siempre, estará en la mejor disposición de integrarse a los proyectos de los nuevos grupos de trabajo que se conformen, así como a las actividades de capacitación y cooperación a las que sea invitado”.
Al concluir los tres días de trabajo conjunto de la Asamblea Plenaria, las Presidentas y Presidentes emitieron su voto para que el Poder Judicial de la República de Uruguay continúe al frente de la Secretaría Permanente, y que el Tribunal Superior de Brasil asuma la Pro Tempore.