Suprema Corte de Justicia

Comunicados de Prensa

No.SNC/1999

México, D.F. a 21 de marzo de 1999

EL MINISTRO GENARO DAVID GÓNGORA PIMENTEL, PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, PARTICIPÓ COMO ORADOR EN EL CXCIII ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE DON BENITO JUÁREZ.

El día de hoy, en el Palacio Nacional, se llevó al cabo la ceremonia conmemorativa del CXCIII aniversario del natalicio de don Benito Juárez García. Con este motivo, el ministro Genaro David Góngora Pimentel, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal pronunció un discurso. Después de mencionar algunos aspectos relevantes de la obra de Juárez, señaló que el benemérito ‘con sus actos y sus leyes, imprimió al liberalismo un recto sentido nacionalista; promovió la libertad de expresión; reorganizó la Administración Pública; reglamentó la garantía de legalidad; puso orden en la educación impartida por el Estado y reguló el estado civil de las personas’.

El ministro Góngora Pimentel señaló que ‘el México de nuestros días es como un mar en turbulencia, un mar inquieto, impulsado por las fuerzas del presente y por la reciedumbre de la resaca, que lo llevan hacia su verdadero destino. Cierto es, ésta es una época de prueba para los mexicanos, día a día se va abriendo paso la impetuosa democracia que exige el federalismo, para llegar al verdadero Estado de derecho’.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación agregó que ‘cuando tengamos leyes mas justas, leyes que permitan que los jueces actúen con sabiduría, con independencia y la fuerza legal suficientes para soportar con valor los embates de la arbitrariedad, el pueblo de México confiará en el Poder Judicial de la Federación, porque reflejará la existencia de la justicia mexicana’. Subrayó que ‘precisamente por esta razón la Suprema Corte de Justicia de la Nación solicita a los otros Poderes de la Unión, seguir apoyando al Poder Judicial de la Federación con reformas a los artículos 94, 97, 100 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos’.

Agregó que ‘la creación del Consejo de la Judicatura Federal en preceptos constitucionales, a finales del año de 1994, provocó un cambio trascendente en la organización de la administración de justicia de nuestro país’. Al respecto, expresó que ‘la iniciativa de reformas que se solicita al Ejecutivo Federal, y su materialización constitucional a través del Congreso de la Unión, no conlleva como objetivo malograr o debilitar a tan importante órgano, sino sólo delimitar en la propia Constitución el sitio que tiene el Consejo de la Judicatura Federal: como institución encargada de la destacada función de administrar al Poder Judicial de la Federación, salvo, claro está, a la Suprema Corte’.

Asimismo, el ministro señaló que ‘la propuesta de reforma busca, también, que sea la propia Suprema Corte quien, a través de acuerdos generales, remita a los Tribunales Colegiados de Circuito los asuntos que, a su juicio, no revistan interés jurídico ni trascendencia, introduciendo la facultad de selección. En consecuencia, el Tribunal Pleno se ocuparía ‘sólo de la resolución de los asuntos novedosos y de relevancia jurídica, que merezcan un pronunciamiento del Alto Tribunal, evitándose así una denegación de justicia’. El ministro presidente explicó que ‘esta nueva facultad permitiría, por un lado, acelerar la resolución de los asuntos y, por otro, que el Tribunal Pleno se convierta en un auténtico Tribunal Constitucional, al encomendársele resolver sólo las cuestiones que, además de implicar un estudio de estricta constitucionalidad, resulten relevantes para el sistema jurídico nacional’.

Por último, afirmó que ‘hoy que celebramos el natalicio de uno de nuestros más grandes mexicanos, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre una de las preocupaciones que siempre alentaron su quehacer político: la necesidad de adaptar permanentemente nuestras instituciones a las necesidades del pueblo mexicano. En la medida en que así lo hagamos, estaremos siendo fieles al espíritu de Juárez’.

Formulario de consulta Imprimir