Comunicados de Prensa
No.51/2025
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025
LA NUEVA CORTE RESUELVE CASOS SOBRE IGUALDAD, CERTEZA JURÍDICA Y COMPETENCIA JUSTA
• Se garantiza el derecho a la igualdad y no discriminación para acceder a documentos de identidad:
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) protege los derechos a la igualdad e identidad, asegurando que no se impongan cargas injustas a quienes ya enfrentan obstáculos históricamente ligados a la marginación o a la falta de acceso a servicios básicos. Por ello, declaró inconstitucional la disposición del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje que exigía requisitos adicionales para la expedición de pasaporte a las personas que tuvieran un acta de nacimiento extemporánea, pues consideraron que las dificultades para registrar el nacimiento a tiempo están ligadas a la falta de acceso a recursos o servicios y exigirles trámites extras solo profundiza estas desigualdades y limita el acceso efectivo a derechos.
Amparo en Revisión 403/2025. Resuelto en sesión de Pleno el 28 de octubre de 2025.
• Se protege la facultad de las escuelas a solicitar suspensiones si la norma les afecta:
El Máximo Tribunal garantizó la seguridad jurídica de las escuelas dentro del Sistema Educativo Nacional, al reconocer su derecho a acudir a juicio si consideran que una norma afecta su funcionamiento. De forma específica, se determinó que los planteles educativos pueden pedir la suspensión provisional de los Lineamientos generales que regulan la preparación y venta de alimentos y bebidas procesadas, siempre y cuando las escuelas demuestren que pueden verse perjudicadas por estas normas.
Contradicción de Criterios 137/2024. Resuelta en sesión de Pleno el 28 de octubre de 2025.
• Se validan sanciones a empresas que incumplan con reglas de seguridad en vuelos:
El Pleno contribuye a garantizar la certeza jurídica en el sector de la aviación civil, así como a fortalecer la seguridad aérea y la confianza de las personas usuarias, al validar normas contenidas en la Ley de Aviación Civil, en las que se consideró que sí se establecen de manera clara qué conductas se deben sancionar y el rango de multas aplicables. Esto permite que cualquier irregularidad que no esté prevista específicamente en la ley, pero que viole las obligaciones de seguridad o de operación, pueda ser sancionada con una multa previamente establecida, evitando la arbitrariedad y dando certeza tanto a las empresas como a los pasajeros.
Amparo Directo en Revisión 2760/2025. Resuelto en sesión de Pleno el 28 de octubre de 2025.
• Se fortalece la lucha contra prácticas anticompetitivas en la venta de gasolina:
La Corte protege a las personas al asegurar que los procesos para la investigación de prácticas monopólicas sean objetivos y transparentes. Por ello, concluyó que la Ley Federal de Competencia Económica marca parámetros claros para investigar y castigar los acuerdos entre empresas que afectan a los consumidores con lo que se respalda un mercado más justo y competitivo, en este caso, en beneficio de quienes día a día dependen de la gasolina para trabajar, transportarse y vivir mejor.
Amparo en Revisión 235/2025. Resuelto en sesión de Pleno el 28 de octubre de 2025.
• Se da certeza en las sanciones mercantiles:
El Alto Tribunal realizó la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 338 de la Ley de Concursos Mercantiles para garantizar la seguridad jurídica a todas las personas sujetas a procedimientos sancionadores en materia mercantil. Esto al reiterar la inconstitucionalidad de la norma porque consideró que no se establecían plazos claros para que la autoridad impusiera sanciones a especialistas en concursos mercantiles, lo que provocaba que quienes enfrentaban un procedimiento pudieran quedar indefinidamente en incertidumbre, sin saber cuándo terminaría su proceso.
Declaratoria General de Inconstitucionalidad 7/2024. Resuelto en sesión de Pleno el 28 de octubre de 2025.
Documento con fines de divulgación. Las sentencias son la única versión oficial.