Suprema Corte de Justicia

Comunicados de Prensa

No.237/2025

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025

LA NUEVA CORTE GARANTIZA LA SEGURIDAD JURÍDICA Y ELIMINA PRIVILEGIOS


• La SCJN garantiza la seguridad jurídica en normas municipales: 


El Pleno garantizó los derechos a la igualdad, al trabajo y a la seguridad jurídica al resolver sobre diversas disposiciones del Código Hacendario del Municipio de Tlapacoyan, Veracruz, que imponían cargas desproporcionadas y sanciones injustificadas a las personas servidoras públicas.  


La SCJN eliminó el requisito de pagar una fianza con recursos propios para ocupar determinados cargos públicos, ya que esta medida condicionaba el derecho de trabajar a la capacidad económica de cada persona y generaba una distinción injustificada.  


Además, invalidó las normas que establecían: (1) sanciones penales para el presidente municipal y otras autoridades por no presentar la cuenta pública a tiempo; (2) responsabilidad penal al representante legal de una persona moral por delitos fiscales sin probar su participación directa; y, (3) la sanción de inhabilitación definitiva automática para personas servidoras públicas. El Pleno consideró que las disposiciones no eran claras, precisas ni proporcionales. De igual forma, invalidó la suspensión automática de derechos laborales basados en un auto de formal prisión —figura ya derogada — pues viola el derecho a la presunción de inocencia y seguridad jurídica. 


Por último, la SCJN invalidó normas que establecían impuestos adicionales y cobros desproporcionados e injustificados por expedición de copias y certificados. El Pleno afirmó que la búsqueda de información en archivos públicos debe ser gratuita y que solo pueden cobrarse gastos razonables por reproducción y certificación, por lo que se exhortó al Congreso de Veracruz corregir las normas declaradas inválidas y establecer tarifas claras y proporcionales para los servicios municipales.


Acción de Inconstitucionalidad 157/2024 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez de diversas disposiciones del Código Hacendario para el Municipio de Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave. Resuelta en sesión de Pleno el 13 de octubre de 2025. 


• El Pleno elimina privilegios en el ejercicio de la función notarial: 


La SCJN reafirmó que todas las personas tienen derecho a ser tratadas con igualdad ante la ley y sin privilegios. Por ello, confirmó que en el caso de que notarias y notarios sean investigados por la comisión de algún delito, la indagatoria debe hacerla la fiscalía estatal y no a través de un procedimiento especial, garantizando que, al resolverse, se establezcan sanciones claras y el correcto ejercicio de la función pública notarial. 


Además, decidió que no se puede castigar penalmente a personas funcionarias públicas por “obstaculizar” o “no ayudar” a un notario o notaria, ya que los términos eran ambiguos y no especificaban claramente las conductas sancionadas. 


Por último, se anuló la norma que impedía a quienes eran titulares de una notaría solicitar un permiso temporal para ocupar un cargo en la administración pública estatal. El Pleno consideró que esta restricción es injustificada y discriminatoria porque limitaba el derecho a trabajar y acceder a cargos públicos.


Acción de Inconstitucionalidad 127/2024 promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Ley del Notariado de dicho estado. Resuelta en sesión de Pleno el 13 de octubre de 2025. 



Documento con fines de divulgación. Las sentencias son la única versión oficial.



Formulario de consulta Imprimir