Suprema Corte de Justicia

Comunicados de Prensa

No.236/2025

Ciudad de México, 09 de octubre 2025

LA NUEVA CORTE PRIVILEGIA EL INTERÉS SOCIAL


• La SCJN asume competencia sobre temas cruciales para la sociedad: 


La Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y con las causas que impactan directamente en la vida de las personas por lo que, resolvió atraer asuntos relacionados con el acceso a servicios de salud, la certeza jurídica en el comercio exterior y la protección de comunidades desplazadas por la violencia. 


En el primer asunto, se estudiará el alcance de las obligaciones que tienen las autoridades administrativas locales del sector salud para implementar, difundir y organizar servicios que garanticen el acceso al aborto electivo o voluntario. Este análisis impactará directamente en el ejercicio de los derechos reproductivos de mujeres y personas gestantes en Yucatán y Chihuahua. 


En el segundo caso, se revisará cómo debe entenderse la regulación cuando una empresa trae mercancía del extranjero de forma temporal y luego, decide quedársela definitivamente. Esto contribuirá a definir reglas claras para quienes operan en la frontera y las aduanas.


Por último, se analizará si el Instituto Federal de la Defensoría Pública tiene derecho a promover un amparo para exigir a autoridades de Chiapas que emitan reglas claras sobre cómo atender y proteger a personas desplazadas dentro del estado. Este estudio impactará en la vida de quienes han tenido que abandonar sus hogares con motivo de la violencia y permitirá asegurar una protección legal efectiva, así como el apoyo real de las autoridades en los casos de desplazamiento interno forzado. 


Solicitudes de Ejercicio de la Facultad de Atracción 383/2025, 560/2025, 562/2025 y 604/2025. Resueltas en sesión de Pleno el 09 de octubre de 2025.


• La SCJN contribuye en la legalidad del sistema tributario: 


Para garantizar la equidad tributaria, el Pleno resolvió que el SAT puede actualizar el régimen tributario de las personas contribuyentes conforme a los ingresos reales que perciben. 


El objetivo es que cada persona contribuya conforme a su capacidad económica real por lo que la SCJN avaló un mecanismo administrativo necesario para aplicar correctamente las obligaciones fiscales sin generar incertidumbre. En ese sentido, avaló la Regla 3.13.33 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2023, que permite a la autoridad fiscal excluir del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) a quienes superen el tope de ingresos, aplicando el cambio de régimen desde el inicio del ejercicio fiscal.


Amparo Directo en Revisión 1442/2025. Resuelto en sesión de Pleno el 09 de octubre de 2025.


• La SCJN garantiza la legalidad en indemnización por bienes embargados vendidos por el Estado: 


El Pleno garantizó la legalidad y la protección al interés público al determinar que, cuando una autoridad embarga bienes y estos son vendidos por el Estado, la indemnización se debe calcular conforme al monto obtenido en la venta.


En el caso analizado, una empresa solicitó el pago del valor real de bienes embargados y la SCJN sostuvo que, de acuerdo con la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, la compensación debe ajustarse al precio obtenido en la subasta. 


Amparo Directo en Revisión 2540/2025. Resuelto en sesión de Pleno el 09 de octubre de 2025.


• El Pleno protege el servicio público de justicia y el interés social: 


Para consolidar la profesionalización del Poder Judicial, la SCJN avaló que debe privilegiarse el interés social asegurando que el servicio judicial funcione bajo altos estándares, promueva la equidad y transparencia, y mantenga los beneficios colectivos para la ciudadanía, en línea con la reciente reforma constitucional y legal.


Por ello, determinó que no es posible otorgar suspensiones provisionales en amparos contra las normas que rigen la nueva carrera judicial, sino que deben priorizarse las reglas de selección, formación, promoción y evaluación de los cargos judiciales.


Contradicción de Criterios 126/2025. Resuelta en sesión de Pleno el 09 de octubre de 2025.


Documento con fines de divulgación. Las sentencias son la única versión oficial.



Formulario de consulta Imprimir