Suprema Corte de Justicia

Comunicados de Prensa

No.227/2025

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025

LA NUEVA CORTE GARANTIZA LA SEGURIDAD JURÍDICA Y PROTEGE LOS DERECHOS DE FAMILIAS TRABAJADORAS, ASÍ COMO EL DERECHO A LA SALUD


  • La SCJN confirma la validez del nuevo procedimiento para otorgar concesiones mineras:

La SCJN confirmó que las reformas que regulan concesiones de minería y agua respetan el principio de seguridad jurídica. Por ello, determinó que las modificaciones de 2023 a la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos son válidas porque buscan proteger el interés público, el derecho al agua y el dominio de la Nación sobre recursos estratégicos. 

El Pleno validó el artículo 5° transitorio del Decreto de reformas, que estableció que las solicitudes en curso de concesiones de exploración y explotación se debían desechar sin mayor trámite. La SCJN concluyó que las empresas que solicitaron permisos antes de los cambios en las leyes no tenían un derecho adquirido, sino una expectativa que aún no había sido completada. 

Amparos en Revisión 583/2024, así como 123/2025. Resuelto en sesión de Pleno el 25 de septiembre de 2025. 

  • El Pleno garantiza seguridad jurídica en revisiones fiscales: 

El Pleno garantizó la seguridad jurídica en las revisiones fiscales al determinar que el artículo 133-A del Código Fiscal de la Federación no permite a la autoridad hacendaria pedir información a terceros o autoridades extranjeras sobre las operaciones de los contribuyentes. Al no existir esta facultad, el Pleno determinó que tampoco hay una obligación para la autoridad de establecer un procedimiento para regularlo. 

El caso resuelto involucró a una persona contribuyente que consideró vulnerado su derecho de audiencia dentro de una revisión fiscal. Sin embargo, la SCJN concluyó que la norma únicamente regula cómo y en qué plazos deben cumplirse las resoluciones fiscales, sin otorgar poderes adicionales a la autoridad. 

Amparo Directo en Revisión 2768/2025. Resuelto en sesión de Pleno el 25 de septiembre de 2025. 

  • La Nueva Corte protege derechos de las familias de personas trabajadoras:

La SCJN protegió los derechos de las personas trabajadoras y sus familiares. El Pleno validó el artículo 151 de la Ley del Seguro Social, —vigente en 1973—, que establecía el requisito de semanas cotizadas para el otorgamiento de pensiones.

Al ordenar al tribunal la revisión del asunto, la SCJN garantiza que el hijo y la esposa tengan derecho a una pensión por orfandad y viudez en el caso de que el trabajador fallecido cumpla con los requisitos de semanas cotizadas por inscripción retroactiva frente al IMSS. 

Amparo Directo en Revisión 4551/2025. Resuelto en sesión de Pleno el 25 de septiembre de 2025. 

  • La SCJN protege la salud de las personas no fumadoras: 

El Pleno protege el derecho a la salud al garantizar que las personas fumadoras tengan espacios exclusivos donde no se presten servicios, consuman alimentos ni bebidas o se realicen actividades sociales o de esparcimiento. El objetivo de la medida es salvaguardar la salud de las personas, especialmente de niñas, niños, adolescentes y no fumadoras. 

En particular, validó el artículo 60, párrafo primero, fracciones I, II y III, así como el artículo 65 Bis del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco pues se consideró que respeta y complementa la Ley General en la materia. 

Contradicciones de Criterios 250/2024 y 266/2024. Resuelto en sesión de Pleno el 25 de septiembre de 2025. 


Documento con fines de divulgación. Las sentencias son la única versión oficial. 



Formulario de consulta Imprimir