Manual de usuario Juris Lex
5 Introducción La Suprema Corte de Justicia de la Nación destaca por su enfoque innovador y vanguardista en la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con el objetivo de difundir su labor jurisdiccional y facilitar el acceso a las personas a los contenidos que produce cotidianamente. Herramientas como el Semanario Judicial de la Federación y Juris Lex. Sistema de Consulta de Tesis por Ordenamiento, han sido fundamentales para servidores públicos, profesionales del derecho y el público en general. Estos sistemas revolucionaron la consulta de criterios jurisprudenciales desde 1917 hasta la actualidad, ofreciendo múltiples funciones para acceder a información relevante y de interés. Su constante perfeccionamiento para adaptarse a los avances tecnológicos ha sido notable, evolucionando desde su disponibilidad en discos ópticos hasta su actual accesibilidad vía Internet. Esta perspectiva subyace en las iniciativas del Máximo Tribunal para asegurar que la consulta de datos específicos se realice de forma rápida y eficiente, independientemente de la ubicación geográfica de la persona usuaria. Este enfoque responde a la necesidad de cumplir con los principios de transparencia y acceso a la información, mandatos a los que están obligados todos los entes del Estado Mexicano, tal como lo estipula el artículo 6o. de la Constitución Federal. Estas acciones reflejan un esfuerzo continuo por parte del Tribunal para facilitar el acceso universal a la información jurídica, reafirmando su compromiso con la democratización del conocimiento y la información en el ámbito legal. En cumplimiento del Acuerdo General de la Comisión para la Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del 9 de julio de 2008, la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis (DGCCST) y la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación colaboraron para digitalizar y publicar en la página web y en el portal de transparencia de la Suprema Corte diversas obras con información jurisprudencial, anteriormente disponibles sólo en formatos físicos como discos ópticos. Este esfuerzo culminó en abril de 2018 al permitir el acceso al público en general de la información mediante el portal de Internet del Alto Tribunal, y que en septiembre de 2019 sería presentado como Juris Lex. Sistema de Consulta de Tesis por Ordenamiento, facilitando la consulta de tesis de jurisprudencia y aisladas agrupadas en 16 áreas del derecho Constitucional, Amparo, Civil, Fiscal, Laboral y de Seguridad Social, Mercantil, Penal, Propiedad Intelectual, Agraria, Administrativa, Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión, Financiera, Ambiental, Igualdad de Género, Niñas, Niños y Adolescentes y Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y ofrece actualizaciones mensuales. Permite a los usuarios consultar tesis de jurisprudencias y aisladas, publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Njc3NjE2